Internacional

La ONU no descarta la conferencia de paz sobre Oriente Próximo y aboga por un horizonte político

La Secretaría General de la ONU, dirigida por António Guterres, cree que la «prioridad» ahora pasa por «concentrar todos los esfuerzos en poner fin a las devastadoras hostilidades que tienen lugar en Gaza y sus alrededores», en relación al enfrentamiento abierto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Sin embargo, un portavoz de Guterres ha reconocido a Europa Press que al mismo tiempo Naciones Unidas también cree que hay «un conflicto más amplio» que subyace bajo la actual crisis, tal como planteó el propio secretario general en un reciente discurso en el que aludió a la ocupación israelí y abogó por la solución de dos Estados.

«Por tanto, damos la bienvenida a cualquier propuesta que busque una solución política al conflicto, en línea con el Derecho Internacional y las resoluciones relevantes de la ONU», ha dicho, interrogado expresamente por la idea de una conferencia de paz que también asumió el Consejo Europeo en las conclusiones al término de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno.

La conferencia no cuenta aún con sede ni fecha –Sánchez sugirió un horizonte temporal de seis meses– y la semana pasada la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon, abogó durante un acto en Madrid por atajar antes las potenciales amenazas derivadas de la Franja de Gaza y, en particular, de Hamás.

Estados Unidos, aliado clave de Israel en la escena internacional, se muestra cauto en cuanto al establecimiento de una hipotética cumbre, si bien coincide con Guterres en que «la solución negociada de dos Estados», a partir de las fronteras previas a 1967, sigue siendo «la mejor forma de resolver el conflicto palestino-israelí», según un portavoz del Departamento de Estado consultado por Europa Press.

«Como el presidente (Joe) Biden ha dicho, no podemos volver al ‘status quo’ que había el 6 de octubre», el día previo a los ataques masivos de Hamás sobre territorio israelí, ha señalado.

Por ahora, Washington está «centrado en apoyar a Israel mientras se defiende frente al terrorismo, con respeto al Derecho Internacional Humanitario y la protección de los civiles». «Cuando haya acabado la crisis», la Administración Biden sí ve margen para «seguir abogando y apoyando los esfuerzos que allanen el camino hacia una solución de dos Estados», en alusión a una hipotética cumbre de paz.

El portavoz estadounidense considera que «israelíes y palestinos se merecen por igual vivir con seguridad, dignidad y paz».

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU no descarta la conferencia de paz sobre Oriente Próximo y aboga por un horizonte político

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace