El Boletin 2030

La ONU exige «torrentes de financiación» climática porque supone «la diferencia entre la vida y la muerte»

Stiell hizo esas consideraciones en una mesa redonda ministerial de alto nivel sobre los planes nacionales de adaptación, celebrada en la Cumbre del Clima de Bakú (Azerbaiyán), conocida como COP29.

“Los planes nacionales de adaptación son más necesarios que nunca. Son realmente vitales. Este año, vimos cómo cada pedacito de preparación, cada póliza, cada plan es la diferencia entre la vida y la muerte para millones de personas en todo el mundo”, indicó.

Stiell señaló que los recursos financieros y de capacidad climática son “escasos, especialmente para los más vulnerables, en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo”.

“Las personas, las comunidades y las naciones quieren actuar, protegerse a sí mismas y a sus seres queridos, fortalecer sus negocios y economías, pero no tienen los medios”, añadió.

Stiell recalcó que “cuando las naciones no pueden proteger sus eslabones de las cadenas de suministro mundiales contra el clima, todas las naciones de nuestra economía mundial interconectada pagan el precio”.

“Literalmente, paga el precio, en forma de mayor inflación, especialmente en los precios de los alimentos, a medida que las sequías salvajes, los incendios forestales y las inundaciones arrasan con la producción de alimentos. Hay que darle la vuelta a este guion”, apostilló.

“ELEFANTE EN LA HABITACIÓN”

Stiell instó a los países a contar con planes nacionales de adaptación climática sin ignorar al “elefante en la habitación”, que es la “gran brecha financiera” existente en la actualidad.

“Los costes de adaptación se están disparando para todos, especialmente para los países en desarrollo. Sus costes podrían aumentar a 340.000 millones de dólares al año en 2030, alcanzando hasta 565.000 millones de dólares al año en 2050”, dijo, antes de agregar: “Estas cifras son la diferencia entre la seguridad y los desastres que destruyen la vida de miles de millones de personas”.

Destacó que “casi la mitad de la población humana vive en puntos críticos de vulnerabilidad climática, donde las personas tienen 15 veces más probabilidades de morir a causa de los impactos climáticos”.

En este sentido, destacó que “ya no podemos depender de pequeñas fuentes de financiación”. “Necesitamos torrentes de financiación. Deben ser de fácil acceso, especialmente para los países más vulnerables, que a menudo se enfrentan a las mayores barreras”.

Stiell pidió a los bancos multilaterales de desarrollo que piensen más allá· de las donaciones y préstamos tradicionales. “Las organizaciones filantrópicas, el sector privado y los donantes bilaterales deben dar un paso al frente con la urgencia que exige esta crisis, sin aumentar la carga de la deuda de los países vulnerables. También debemos trabajar para reducir al mínimo las trabas burocráticas que tan a menudo se interponen en el camino”, añadió.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU exige «torrentes de financiación» climática porque supone «la diferencia entre la vida y la muerte»

Servimedia

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace