Categorías: Internacional

La ONU avisa de que las consecuencias de la pandemia se cebarán con los niños más «vulnerables»

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha avisado este jueves de que los «efectos nocivos» derivados de la pandemia del coronavirus «serán más perjudiciales» para los niños «vulnerables».

En concreto, Guterres se ha referido a los menores que viven en barrios marginales, en campamentos de refugiados o que están en zonas de conflicto. También a los que tienen alguna discapacidad o los que están recluidos en instituciones y centros de detención.

«Los efectos nocivos de esta pandemia serán más perjudiciales para los niños de los países más pobres y de los barrios más pobres, así como para los que ya están en situación de desventaja o vulnerabilidad», ha indicado.

En este contexto, ha presentado un informe con orientaciones acerca del impacto del Covid-19 sobre los niños y ha concluido que la situación de crisis por la pandemia constituye una triple amenaza para ellos: la infección causada por el propio virus, los «inmediatos» impactos socioeconómicos que causan las medidas de contención y los potenciales efectos a largo plazo de la demora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Para el secretario general de la ONU, que ha insistido en que el Covid-19 es «potencialmente» devastador para los niños, las repercusiones de la pandemia «corren el riesgo de desbaratar los progresos mundiales en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en favor de los niños».

Así, Guterres ha esbozado los efectos que estas tres vías de amenaza tendrán sobre los menores. En primer lugar, los llevará a la pobreza. Según los datos que maneja Naciones Unidas, entre 42 y 66 millones de niños podrían caer en la pobreza extrema como resultado de la crisis, una cifra que se suma a los 386 millones que ya se encontraban en tal situación en 2019.

Además, la crisis impedirá su aprendizaje. Según el secretario general de la ONU, los cierres de las escuelas a nivel nacional impuestos en 188 países afectan a más de 1.500 millones de niños y jóvenes. Aunque las pérdidas de aprendizaje son difíciles de evaluar, ya se sabe que dos tercios de los países han introducido una plataforma nacional de enseñanza a distancia, pero en los países de bajos ingresos la participación en el mismo es sólo del 30 por ciento.

Por otra parte, la pandemia afectará a los niños amenazando su supervivencia y salud. A juicio de Naciones Unidas, las dificultades económicas que sufren las familias como consecuencia de la recesión económica mundial podrían dar lugar a cientos de miles de muertes adicionales de niños en 2020, una situación que revertiría en un sólo año los progresos alcanzados en la reducción de la mortalidad infantil recientemente.

También puede poner en riesgo su alimentación. Casi 369 millones de niños en 143 países, que normalmente dependen de las comidas escolares como fuente fiable de nutrición diaria, deben buscar ahora otras alternativas alimentarias.

Por último, se prevé una afectación que implique un riesgo en la seguridad de los menores. Los cierres y las medidas de confinamiento implican un mayor peligro de que los niños presencien o sean víctimas de violencia y abusos, ha recordado Guterres. De hecho, se estima que alrededor del 60 por ciento de todos los menores del mundo viven en países donde se han tomado medidas de aislamiento.

POSIBLE EVITACIÓN DE ESTE DESENLACE

El documento presentado por Guterres señala que hay tres acciones que pueden evitar el desenlace propuesto, y que incluyen recabar más información «sobre la magnitud y naturaleza» del impacto del Covid-19 entre los niños; ejercer «más solidaridad»; e incrementar la acción.

«Basándose en las mejores prácticas, los gobiernos deben adaptar las medidas para reflejar el contexto local, y acompañarse de medidas adicionales que garanticen el bienestar de los niños tanto durante la pandemia como en su finalización», ha especificado Naciones Unidas.

MEDIDAS URGENTES

Así, el documento propone una serie de medidas urgentes para los gobiernos de todo el mundo, entre las que destacan desplegar o ampliar la asistencia social a las familias, garantizar las cadenas de suministro de alimentos y los mercados locales y priorizar la continuidad de los servicios centrados en los niños, como la escolarización.

Además, urge a establecer protecciones específicas para los menores vulnerables, incluidos migrantes, desplazados, refugiados, minorías, habitantes de barrios marginales, niños que viven con discapacidades, atrapados en conflictos armados y niños en las instituciones.

El informe de Guterres también insta a proporcionar apoyo «práctico» a padres y cuidadores, priorizar la restauración de los servicios infantiles a medida que disminuyan las medidas de bloqueo y garantizar que menores en general tengan acceso a pruebas, tratamientos y vacunas del Covid-19 cuando estén disponibles.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU avisa de que las consecuencias de la pandemia se cebarán con los niños más «vulnerables»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace