En su mensaje por el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, que se celebra este lunes, Guterres ha avisado de que «las enfermedades infecciosas siguen siendo un peligro que acecha a todos los países».
«Todo brote, dondequiera que surja, puede convertirse en una pandemia», ha agregado Guterres, que ha hecho hincapié en la necesidad de «aumentar las inversiones para mejorar la vigilancia, la detección temprana y los planes de respuesta rápida de todos los países, en especial de los más vulnerables».
Además, el secretario general de la ONU ha instado a «fortalecer los sistemas locales de atención primaria de salud para evitar que colapsen» y asegurar que todas las personas tengan acceso a las vacunas «en condiciones equitativas» y lograr la cobertura sanitaria universal.
«Sobre todo, debemos fomentar la solidaridad mundial para que todos los países estén en condiciones de frenar la propagación de las enfermedades infecciones apenan detecten un brote», ha indicado.
La COVID-19 causa unas 50.000 muertes semanales casi dos años después del inicio de la pandemia. Hasta finales de diciembre ha provocado más de 276 millones de contagios y 5,3 millones de muertes.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…