«El proceso negociador bajo la égida de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, es el único foro donde podemos encargarnos del problema de la crisis climática y llamar unos a otros a la responsabilidad (…) De una manera u otra, esta crisis afectará a todas las personas en el mundo», dijo Stiell en Bakú, donde se inauguró la 29 sesión de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29).
El representante de la ONU señaló que es por eso que los participantes del foro en la capital de Azerbaiyán deben acordar un nuevo objetivo global sobre la financiación climática.
«El nuevo y ambicioso objetivo de financiación de la lucha contra el cambio climático responde enteramente a los intereses de todos los países, incluidos los más ricos. Pero no basta sólo con acordar el objetivo. Necesitamos poner más esfuerzos para reformar el sistema financiero global», destacó.
Las personas reunidas en Bakú deben dar inicio a la labor de los mercados de carbono internacionales y finalizar la coordinación según el Artículo 6 del Acuerdo de París, agregó el secretario ejecutivo de la ONU sobre el Clima.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en vigor desde el 21 de marzo de 1994, cuenta actualmente con 197 países más la Unión Europea.