Categorías: Internacional

La ONU advierte de que el futuro del acuerdo nuclear con Irán «está en duda» y pide mantenerlo en pie

Naciones Unidas ha advertido este martes que el futuro del acuerdo nuclear con Irán, firmado en 2015, «está en duda» y ha resaltado que «sigue siendo la mejor vía» para asegurar que Teherán mantiene un programa nuclear con fines pacíficos.

La vicesecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos y de Construcción de la Paz, Rosemary DiCarlo, ha sostenido ante el Consejo de Seguridad que «es lamentable que el futuro de este acuerdo esté en duda» y ha apuntado al impacto de la retirada en 2018 de Estados Unidos y la reimposición de sanciones contra Irán.

«Hasta ese momento, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) había verificado en once informes que Irán estaba cumpliendo con sus compromisos nucleares contemplados en el plan», ha destacado, antes de agregar que las sanciones y la negativa de Estados Unidos a prorrogar la exención de restricciones al comercio de petróleo con Irán «son contrarios a los objetivos del acuerdo».

«Estas acciones han impedido la capacidad de Irán y otros estados miembro –Francia, Reino Unidos, Rusia, China y Alemania– de cumplir totalmente el plan y la resolución (2231, aprobada por el Consejo de Seguridad para respaldar el pacto)», ha explicado DiCarlo.

Asimismo, ha manifestado que Irán ha sobrepasado los límites fijados por el acuerdo en respuesta a la retirada unilateral estadounidense y ha pedido al país asiático que vuelva a cumplir la totalidad de las cláusulas y responda a las preocupaciones planteadas por el resto de países firmantes.

«A pesar de los desafíos existentes al acuerdo nuclear, sigue siendo la mejor vía para garantizar la naturaleza exclusivamente del programa nuclear iraní», ha manifestado. «Su aplicación total, así como el respeto total a la resolución 2231 es fundamental para la estabilidad regional», ha indicado.

DiCarlo ha recalcado que el acuerdo nuclar «es un éxito significativo de la diplomacia multilateral y el diálogo» y que «sigue siendo crucial para la arquitectura global de la no proliferación nuclear y la seguridad regional e internacional».

«Animamos a todos los participantes en el acuerdo nuclear a resolver todas las diferencias a través del Mecanismo de Resolución de Disputas del acuerdo y pedimos a todos los estados miembro que eviten una retórica provocativa y acciones que puedan tener un mayor impacto negativo sobre el acuerdo y la estabilidad regional», ha argüido.

DiCarlo ha explicado que «la aplicación total del acuerdo es fundamental para asegurar beneficios económicos tangibles para el pueblo iraní», al tiempo que ha recordado que el secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido la retirada de sanciones que puedan socavar los esfuerzos de Teherán contra la pandemia de coronavirus.

Por último, ha desvelado que las investigaciones del organismo han determinado que los misiles y drones empleados en los ataques ejecutados en 2019 contra instalaciones petroleras en Arabia Saudí son de origen iraní.

Estados Unidos y Arabia Saudí acusaron a Irán de haber estado detrás del ataque, algo que fue rechazado desde Teherán, mientras que los rebeldes huthis, que controlan parte de Yemen y reciben apoyo iraní, reclamaron la autoría de los ataques.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU advierte de que el futuro del acuerdo nuclear con Irán «está en duda» y pide mantenerlo en pie

A.E.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

33 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

45 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace