Internacional

La OMS insiste en pedir la exención de la propiedad intelectual de las vacunas: «Si no es ahora, ¿cuándo?»

«Ahora es el momento de utilizar todas las herramientas para aumentar la producción, incluyendo la concesión de licencias y la transferencia de tecnología, y cuando sea necesario, las exenciones de propiedad intelectual. Si no es ahora, ¿cuándo?», ha reflexionado Tedros en rueda de prensa este viernes desde Ginebra (Suiza).

El máximo representante del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha celebrado que este miércoles Ghana se convirtió en el primer país fuera de la India en recibir dosis de la vacuna a través del mecanismo COVAX de distribución equitativa de vacunas. Además, este viernes Costa de Marfil ha recibido su primera dosis.

«Y en los próximos días y semanas se enviarán más dosis a otros países, a medida que nos acercamos a nuestro objetivo de comenzar la vacunación en todos los países en los primeros 100 días del año. Ahora nos quedan 43 días», ha señalado Tedros, quien ha dado las gracias a Gavi, UNICEF y a los Estados miembro que han colaborado con COVAX hasta el momento.

Pese a que ha reconocido los «grandes progresos» en la distribución equitativa de vacunas a nivel mundial, Tedros ha lamentado que «ese progreso es frágil». «Tenemos que acelerar el suministro y la distribución de las vacunas, y no podemos hacerlo si algunos países siguen acercándose a los fabricantes que producen las vacunas con las que cuenta COVAX. Estas acciones socavan a COVAX y privan a los trabajadores sanitarios y a las personas vulnerables de todo el mundo de vacunas que salvan vidas», ha denunciado, al igual que hizo el pasado lunes.

En este sentido, ha señalado que entiende «perfectamente» que «todos los gobiernos tienen la obligación de proteger a su propia población». «Pero la mejor manera de hacerlo es suprimiendo el virus en todas partes al mismo tiempo», ha agregado.

Por otra parte, ha recordado que, aunque las vacunas contra la COVID-19 son una herramienta «muy poderosa, no son la única». «Todavía tenemos que acelerar la distribución de pruebas rápidas, oxígeno y dexametasona», ha reiterado.

Por ello, Tedros ha acogido «con satisfacción» la solidaridad del Consejo Europe de este viernes, comprometiéndose a contribuir con la parte de financiación de la Unión Europea al Acelerador ACT, puesto en marcha por la OMS para compartir vacunas y otro tipo de material sanitario en la lucha contra el coronavirus.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS insiste en pedir la exención de la propiedad intelectual de las vacunas: «Si no es ahora, ¿cuándo?»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace