Responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han mantenido una reunión esta semana con representantes de Facebook, Twitter, Amazon y Google, para discutir cómo impedir la diseminación de informaciones falsas sobre el coronavirus. «El tema principal de la discusión se centró en el papel que jugarían estas compañías a la hora de reducir la difusión de la desinformación», según ha informado a la cadena CNBC el representante de la agencia de la ONU en el encuentro, Andy Pattison.
A la reunión, celebrada el jueves en la sede de Facebook en la ciudad de Menlo Park (California, Estados Unidos) también acudieron representantes de Twilio, Dropbox, Alphabet (matriz de Google), Verizon, Salesforce y YouTube.
Pattison propuso a las empresas que comenzaran a verificar ellas mismas las información en lugar de confiar en terceros. «Twitter y YouTube y otros sitios de redes sociales todavía están inundados de información errónea», ha explicado Pattison, quien se refiere al problema como una «epidemia de información o infodemia».
Algunas de las compañías reconocieron que aún no han puesto en marcha iniciativas al respecto, excepto para comunicarse con su propio personal para mantenerse a salvo. «El propósito de la reunión consistió plantar semillas de ideas, y funcionó bien», ha añadido Pattison. «Alenté la colaboración y la innovación. Las crisis son un buen momento para ello», ha concluido.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…