Categorías: Internacional

La OMS alerta de que todos los países de Europa siguen teniendo un «alto riesgo» de contagios de Covid-19

El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha avisado de que todos los países europeos siguen teniendo un «alto riesgo» de contagios de Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.

Por ello, Kluge ha destacado la necesidad de que las autoridades sanitarias, especialmente en los países que han comenzado a recuperar la normalidad tras las restrictivas medidas impuestas para contener la transmisión del virus, inviertan en sistemas de vigilancia, test y rastreos de contactos para evitar nuevos colapsos en los sistemas sanitarios en el caso en que se produzca una segunda oleada.

«Se ha disparado una advertencia: la reapertura de las escuelas en algunos países ha dado como resultado ‘llamaradas’ locales en la cantidad de casos; debemos ser diligentes y levantar las restricciones con cuidado», ha avisado, para asegurar que la prioridad de la Oficina Regional de la OMS para Europa es «prepararse para el otoño».

En este sentido, Kluge ha recordado que el número de casos confirmados de Covid-19 en todo el mundo ha superado los ocho millones, representando Europa el 31 por ciento de los casos y el 43 por ciento de las muertes a nivel mundial.

No obstante, ha reconocido que después de varias semanas de disminución de casos en algunos países europeos, el número de casos nuevos ahora se ha estabilizado en alrededor de una media de 17.000 a 20.000 casos por día; aunque ha advertido de que en el último mes el número de países europeos que mostraron aumentos significativos en la incidencia acumulada se ha «más que triplicado», pasando de 6 a 21 países.

Por otra parte, el dirigente del organismo de Naciones Unidas ha comentado que la pandemia amenaza con poner en peligro el logro de la mayoría de los ODS para 2030. Y es que, el 68 por ciento de los países de Europa ha informado que los servicios para controlar las enfermedades no transmisibles se han interrumpido debido a la pandemia.

Además, con motivo de la crisis generada por el nuevo coronavirus, el 66 por ciento de los servicios para el manejo de la hipertensión y el 58 por ciento de aquellos para controlar la diabetes y sus complicaciones han sido interrumpidos parcial o completamente.

En este punto, el director regional de la OMS ha avisado de que en España los casos de infarto de miocardio con elevación del segmento ST tratados por los servicios de cardiología cayeron un 40 por ciento, en comparación con los datos previos a la epidemia. También, prosigue, se ha observado una reducción de hasta un 60 por ciento en la detección de tuberculosos, lo que conduce a un inicio tardío del tratamiento y un aumento de la mortalidad.

Unos retrasos en la atención médica que, a su juicio, deben ser abordados. «Debemos reabrir estos y otros servicios vitales de manera segura con la mayor urgencia pero en condiciones seguras para los trabajadores de primera línea y los pacientes por igual», ha dicho, para zanjar recordando que un estudio publicado en ‘The Lancet’ ha evidenciado que el 22 por ciento de la población mundial, es decir, 1.700 millones de personas en todo el mundo, tienen al menos una afección subyacente que los pone en mayor riesgo de enfermedades graves si están infectados con Covid-19.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS alerta de que todos los países de Europa siguen teniendo un «alto riesgo» de contagios de Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace