Categorías: Sanidad

La OMS advierte a los jóvenes sobre el riesgo del COVID-19: «No son invencibles. Pueden morir»

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido a los jóvenes sobre el peligro del virus del COVID-19, pese a que afecte más a los mayores.

«Lo hemos dicho antes y lo volveremos a decir: los jóvenes no son invencibles. Los jóvenes pueden ser infectados, los jóvenes pueden morir y los jóvenes pueden transmitir el virus a otros», ha recordado rotundamente este jueves en rueda de prensa.

Por eso, ha recordado a los jóvenes que «deben tomar las mismas precauciones para protegerse a sí mismos y proteger a los demás que todos los demás». «Pueden ser líderes. Deberían ser líderes y conductores del cambio», ha instado.

En este sentido, ha recordado que, aunque las personas mayores corren un mayor riesgo de padecer enfermedades graves, las personas más jóvenes «también corren ese riesgo». «Uno de los retos a los que nos enfrentamos es convencer a los jóvenes de este riesgo. Las pruebas sugieren que los picos de casos en algunos países se deben en parte a que los jóvenes bajan la guardia durante el verano del hemisferio norte», ha insistido.

Tedros ha señalado que «la pandemia no significa que la vida tenga que detenerse», pero ha pedido proteger «especialmente a los que tienen mayor riesgo de contraer el COVID-19», entre ellos los mayores que viven en residencias.

«En muchos países, más del 40 por ciento de las muertes relacionadas con el COVID-19 se han vinculado a centros de cuidados a largo plazo, y hasta el 80 por ciento en algunos países de altos ingresos», ha recordado. Por ello, la OMS ha publicado hoy un informe sobre la prevención y la gestión de COVID-19 en los centros de atención a largo plazo de mayores.

Además, Tedros también ha anunciado la creación de un Grupo de Asesoramiento Técnico sobre Conocimientos y Ciencias del Comportamiento para la Salud. «Esto amplía y profundiza la labor actual de la OMS en materia de ciencias del comportamiento, y apoyará nuestro trabajo para ofrecer un asesoramiento sanitario que no solo sea más sólido, sino también más eficaz», ha explicado.

El grupo de asesoramiento técnico está integrado por 22 expertos externos de 16 países, con conocimientos especializados en esferas como la psicología, la antropología, la promoción de la salud, la neurociencia, la economía del comportamiento y la comercialización social, entre otras. Este nuevo grupo asesorará a la OMS sobre cómo aumentar y mejorar el uso de las ciencias sociales y del comportamiento en una serie de áreas de la salud, incluyendo COVID-19. «Por eso la ciencia del comportamiento es tan importante: nos ayuda a entender cómo la gente toma decisiones, para que podamos apoyarlos a tomar las mejores decisiones para su salud», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS advierte a los jóvenes sobre el riesgo del COVID-19: «No son invencibles. Pueden morir»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace