La responsable de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Catherine Smallwood, ha señalado que el aumento de casos de Covid-19 en España que se produjo después de Navidad se debe a las celebraciones navideñas, y no a la introducción de la nac, que aparentemente resulta más contagiosa.
«Ha habido discusiones en torno a la posible participación de nuevas variantes. Aunque eso no parece ser necesariamente lo que impulsa la transmisión en España en este momento, pero ciertamente podría ser el resultado de las celebraciones del período de vacaciones que han tenido lugar y que requerirá un esfuerzo realmente sostenido para reducir las cifras», ha comentado Smallwood en rueda de prensa este jueves.
La dirigente del organismo sanitario internacional ha resaltado que, pese a observar «tendencias realmente positivas en más de la mitad de los países europeos» en las últimas dos semanas, otros países, como España y Portugal, «todavía están viendo incidencias muy significativos y crecientes».
«En España, esto es algo que debe preocupar especialmente dada la naturaleza generalizada de la transmisión que está ocurriendo en todo el país, pero también, especialmente en las ciudades más grandes, una vez más, las tensiones los hospitales», ha advertido.
Smallwood ha apuntado que «se necesita mucho tiempo para reducir estas cifras», pero ha celebrado que «en los últimos días se ha visto que los nuevos casos se han estabilizado en España». «Esperamos que eso se traduzca en un descenso gradual en las próximas semanas, pero se necesita tiempo para que las medidas que se han introducido surtan efecto y se vean en los nuevos casos y luego, lentamente, en las hospitalizaciones y, finalmente, en las muertes», ha recordado.
Estas declaraciones de la OMS coinciden con los argumentos defendidos por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, en las últimas semanas, achacando el aumento de casos al mal comportamiento de los ciudadanos durante Navidad y no a esta nueva variante.
«Esta evolución de ninguna manera la podemos achacara esta nueva cepa del virus. Está prácticamente asociada a nuestro comportamiento. La evolución de la pandemia no va a variar por la cepa británica sino por nuestro comportamiento», reivindicó el pasado 11 de enero.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…