Economía

La OIT avisa de los apuros financieros que va a causar el alza de tipos del BCE a hogares pobres en España

«La política monetaria más ajustada podría llevar a resultados adversos para ciertos segmentos de la población y provocar un periodo de recesión. Los hogares, por ejemplo, puede que encuentren más difícil amortiza sus deudas, incluyendo las hipotecas», ha destacado la OIT en el documento.

Para ilustrar esta situación, la OIT ha decidido poner de ejemplo a España. «Los movimientos del BCE durante 2022 ya han elevado el coste de devolver una hipoteca media en 120 euros por mes. Esto probablemente cause apuros financieros significativos para hogares de bajos ingresos en un país en el que el salario bruto mínimo es de 1.167 euros al mes», ha alertado el organismo.

La OIT ha proseguido su descripción de la situación española avisando de que unos mayores tipos de interés elevarán el coste de las hipotecas y de los alquileres, lo que podría «retrasar la decisión de trabajadores jóvenes de independizarse y formar una familia».

CAÍDA DE SALARIOS REALES A NIVEL GLOBAL

La principal conclusión del informe de la OIT es que la crisis inflacionista, junto con la desaceleración del crecimiento a nivel global está causando una «drástica» caída de los salarios reales en varios países.

«Las múltiples crisis mundiales a las que nos enfrentamos han provocado un descenso de los salarios reales. Esto ha colocado a decenas de millones de trabajadores en una situación desesperada, ya que se enfrentan a una incertidumbre cada vez mayor», ha indicado el director general de la OIT, Gilbert Houngbo.

En este sentido, el organismo ha abogado por mantener el poder adquisitivo de aquellos trabajadores peor pagados para que no aumente la desigualdad de ingresos y la pobreza.

Según los datos preliminares del primer semestre de 2022, los salarios a nivel mundial cayeron en términos reales un 0,9%. Se trata del primer descenso registrado por la OIT desde que empezó a realizar este informe anual en 2008. No obstante, si se excluye a China, que ha tenido un crecimiento salarial mayor, la caída para el resto del mundo en términos reales se agrava hasta el 1,4%.

Entre los países del G20, donde se aglutinan el 60% de los trabajadores asalariados del mundo, los salarios reales en el periodo que fue de enero a junio cayeron un 2,2% en el caso de las economías avanzadas. Los países emergentes del Grupo de los Veinte registraron un incremento de salarios reales del 0,8%. En la Unión Europea, los salarios reales cayeron un 2,4% en el primer semestre del año.

ELEVAR LOS SALARIOS MÍNIMOS

Ante esta situación, la OIT ha llamado a ajustar los salarios mínimos para evitar la caída de poder adquisitivo de los hogares más pobres. Y además, plantea la cuestión de que ajustar los salarios mínimos a las subidas de la inflación «podría ser insuficiente para compensar totalmente el alza en el coste de la vida» de los hogares pobres.

En el caso de España, el salario mínimo aumentó un 40,6% en términos reales entre 2015 y 2020. Sin embargo, la inflación acumulada entre 2022 y 2022 ha provocado que tenga una caída en términos reales del 7,2%.

Acceda a la versión completa del contenido

La OIT avisa de los apuros financieros que va a causar el alza de tipos del BCE a hogares pobres en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

12 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

17 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

38 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace