Categorías: Economía

La OIT alerta sobre la precariedad laboral: el trabajo ya no garantiza una vida digna

El trabajo ya no garantiza una vida digna. Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que el principal problema de los mercados de trabajo en el mundo es el empleo de mala calidad.

“Millones de personas se ven obligadas a aceptar condiciones de trabajo deficientes”, asegura el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2019 (WESO). En dicho documento, la OIT informa que la mayoría de los 3.300 millones de personas empleadas en el mundo no goza de un nivel suficiente de seguridad económica, bienestar material e igualdad de oportunidades.

“El avance de la reducción del desempleo a nivel mundial no se ve reflejado en una mejora de la calidad del trabajo”, asegura en un comunicado donde alerta sobre el riesgo que conllevan los nuevos modelos empresariales, en particular los propiciados por nuevas tecnologías.

La OIT teme que estos nuevos modelos socaven los logros conseguidos en el mercado laboral, “por ejemplo, los relativos a formalidad laboral y seguridad en el empleo, protección social y normas del trabajo”.

Damian Grimshaw, Director del Departamento de Investigaciones de la OIT, indica que “tener empleo no siempre garantiza condiciones de vida dignas”. Ese ese sentido, asegura que un total de 700 millones de personas viven en situación de pobreza extrema o moderada pese a tener empleo.

El informe anual también pone de relieve algunos aspectos positivos. En caso de que la economía mundial lograra evitar una desaceleración importante, se prevé que el desempleo siga disminuyendo en muchos países.

En los últimos 30 años ha habido una gran reducción de la pobreza laboral, en especial en los países de ingreso medio, y un aumento de la cantidad de personas que estudian o reciben formación.

Acceda a la versión completa del contenido

La OIT alerta sobre la precariedad laboral: el trabajo ya no garantiza una vida digna

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace