Categorías: Internacional

La OIM alerta de que 14.500 migrantes están varados en Yemen por las restricciones impuestas por la pandemia

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha alertado este martes de que al menos 14.500 migrantes etíopes están varados en Yemen por las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, lo que les hace más vulnerables a sufrir episodios de violencia y exclusión.

Las rutas a través de Yemen, un importante país de tránsito en la ruta migratoria del Cuerno de África y el Golfo Pérsico, están bloqueadas y se está transfiriendo a los migrantes a la fuerza entre las diversas provincias. Los migrantes varados están repartidos entre Adén, Marib, Lahj y Saada, ha puntualizado la OIM.

Así, y como reacción a la pandemia, los migrantes en Yemen han sufrido acoso verbal y físico, un aumento de sus detenciones, restricciones de movimiento y desplazamientos forzosos a zonas alejadas de los principales centros o servicios urbanos. Esto se suma a los abusos que ya sufren muchos de ellos a manos de contrabandistas y traficantes, entre ellos la explotación y la tortura.

«Durante casi seis años, Yemen ha sido un lugar extremadamente inseguro para ser un migrante», ha lamentado la jefa de la Misión de la OIM en Yemen, Christa Rottensteiner. «La COVID-19 ha hecho esta situación peor, los migrantes son los chivos expiatorios como portadores del virus y, como resultado, sufren exclusión y violencia», ha agregado.

Dereje, un migrante etíope varado en Adén que duerme sobre un cartón al lado de la carretera, ha relatado a la OIM que le «robaron el teléfono, el dinero, la ropa y los zapatos por la noche, pero los yemeníes nos dan dinero para comprar comida y agua».

A su llegada, explica, fue retenido por traficantes durante dos meses, mientras le torturaban y extorsionaban a su familia en Etiopía para cobrar un rescate. Llegó a Saada finalmente, pero fue trasladado a Adén de forma forzosa.

La mayoría de los migrantes varados duermen a la intemperie o en edificios abandonados poco seguros, como Dereje. Esta circunstancia les expone más a contraer la COVID-19.

Tienen, además, poco acceso a servicios básicos, como alimentos, agua potable o atención médica, lo que preocupa debido a lo extendido que está el coronavirus en Yemen, un país que únicamente cuenta con el 50 por ciento de los centros de salud plenamente funcionales.

«Los migrantes varados deben recibir atención sanitaria y otros servicios vitales. La OIM está prestando esta asistencia siempre que es posible, pero nuestro llamamiento para la crisis de Yemen en 2020 tiene un alarmante déficit de financiación del 50 por ciento, lo que afecta en gran medida a nuestra capacidad de apoyar a las comunidades vulnerables», ha señalado Rottensteiner.

A principios de 2020, la OIM pidió 155 millones de dólares para apoyar a más de 5,3 personas hasta finales de 2020. Sin fondos, más de 2,5 millones de yemeníes desplazados y migrantes se quedarán sin asistencia para hacer frente a las consecuencias derivadas del conflicto en el país y al empeoramiento causado por la pandemia del coronavirus.

UN RETORNO SEGURO

«Todos estamos cansados. Es difícil dormir en la acera en la suciedad y la lluvia, con coches pasando. A veces la gente viene y nos patea o nos golpea con palos mientras intentamos dormir. Me equivoqué al venir aquí. Todos queremos volver a casa», ha lamentado Dereje.

«Los migrantes en Yemen viven con miedo. Estamos recibiendo un aumento de las solicitudes de asistencia de retorno, que la OIM no puede proporcionar debido a las restricciones de viaje de la COVID-10», ha confirmado Rottensteiner. «En última instancia, se debe facilitar el retorno seguro y digno de cualquier migrante desamparado que lo solicite», ha aseverado.

Acceda a la versión completa del contenido

La OIM alerta de que 14.500 migrantes están varados en Yemen por las restricciones impuestas por la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

8 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

16 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

27 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

30 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

43 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

1 hora hace