Categorías: Internacional

La ofensiva de las empresas pro TTIP y CETA para retratar a las ONG como conspiranoicas

Que Rusia les financia, que apoyan a Trump, que son económicamente analfabetos, populistas o que solo argumentan en base a “mitos”. Son los ataques que con mayor frecuencia reciben ONGs y asociaciones críticas con los nuevos tratados de libre comercio desde think tanks y lobbies corporativos interesados en potenciarlos.

Un informe conjunto de Corporate Europe Observatory y LobbyControl, “Matar al mensajero”, analiza las estrategias más recurrentes de los grandes intereses comerciales para deslegitimar a plataformas críticas con sus actuaciones. “Los que más ganan con los acuerdos comerciales tratan de socavar y desacreditar a grupos de la sociedad civil que se movilizan por la justicia comercial”, denuncia el texto.

Tratados tan polémicos como el TTIP y CETA (acuerdos de la UE con Estados Unidos y Canadá respectivamente) han promovido vigorosas manifestaciones desde ámbitos académicos, pequeñas empresas, gobiernos locales, sindicatos o jueces, entre muchos otros sectores. Y creen que las descalificaciones se deben a la inconsistencia de los propios argumentos de las corporaciones, además de ser parte de una ofensiva coordinada para difamar a las ONG que rechazan los grandes acuerdos de libre comercio e inversión.

“Nos han acusado de alarmismo, nos han relacionado con premisas de extrema derecha o populistas contra la globalización; de financiación dudosa o de ser poco transparentes”, enumera el informe, que recoge ejemplos de cada caso. Critican que las corporaciones privadas se apropian las etiquetas de “ evidencia y datos” y tachan de ‘conspiranoicas’ a las ONG, tildando sus argumentos de “mitos” y “conceptos erróneos”.

“Han dado por hecho que aquellos que no apoyan los tratados comerciales son económicamente analfabetos y no entienden cómo funcionan las cosas en la realidad. Esto es parte de un retrato más amplio del neoliberalismo, que se presenta como una ley natural, no ideológica, con autoridad para desacreditar a quienes no entienden los tecnicismos del comercio”.

También los políticos

Pero quizá lo más grave sea que no sólo las grandes corporaciones tratan de caricaturizar a las ONG: el informe recuerda cómo la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, se mofaba de los grupos anti- TTIP en 2015 con el lema “no nos gusta el comercio, no nos gusta el libre comercio y no nos gustan los Estados Unidos”.

Dos años más tarde la comisaria criticó, en el contexto de la firma del acuerdo entre la UE y Japón, que Greenpeace “estará en contra de todo lo que figure en un acuerdo comercial”. Cuando la ONG verde filtró documentos sobre el TTIP en 2016, fue el portavoz comercial de EEUU Michael Froman el que calificó las informaciones de Greenpeace como “engañosas en el mejor de los casos y erróneas en el peor”.

El embajador estadounidense Anthony Gardner se refirió hace unos meses a “los críticos desinformados del libre comercio” y a la forma en la que “simples falsedades vendidas en los las redes sociales triunfan sobre verdades complejas”.

Acceda a la versión completa del contenido

La ofensiva de las empresas pro TTIP y CETA para retratar a las ONG como conspiranoicas

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace