Economía

La ocupación hotelera en España ronda el 70-75% durante este puente de la Constitución

La tendencia de este periodo son los viajes dentro del propio país, especialmente con el predominio del turismo urbano y de naturaleza, buscando, precisamente, esas ciudades que ya empiezan a engalararse de cara a las fiestas de fin de año.

Por tanto, en la capital española, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) tiene previsto que la ocupación media hotelera en la comunidad alcance el 78% para este festivo, cifra superior al 77% del año pasado.

Para este año, se estima que los días de mayor ocupación serán este viernes 6, día de la Constitución (84%), y el sábado 7 (83%).

En este puente, la región suele recibir un importante número de turistas, principalmente nacionales, con incentivos como las compras o las actividades navideñas, principalmente la iluminación. Así, este puente se ha consolidado como un momento clave para atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales.

Solo en la capital, el Ayuntamiento espera batir récord de turistas durante esta Navidad y superar el 90% de ocupación hotelera, según destacó la pasada semana el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

OCUPACIÓN DEL 66% EN LOS HOTELES ANDALUCES

Por su parte, los establecimientos hoteleros andaluces alcanzarán un grado de ocupación del 66,1% entre este jueves y el próximo domingo, según el informe de previsiones realizado a partir de las expectativas del propio sector.

Así lo ha detallado la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior en una nota de prensa, en la que han desglosado que, por provincias, los hoteleros esperan superar en todos los casos el 50% de ocupación, destacando Sevilla, con el 74,8%; Córdoba, el 69,4%; Cádiz y Jaén, el 68,1%; Málaga, el 64,9%; Granada y Huelva, el 63,5%; y Almería, el 52,6%.

Asimismo, su consejero Arturo Bernal ha considerado que la previsión para el puente, sumada a la evolución de lo que va de año en el destino –con una subida del 5% en las pernoctaciones hoteleras hasta octubre–, «nos hacen ser optimistas para la próxima época vacacional de la Navidad y para el cierre del conjunto de 2024».

BENIDORM, DESTINO MÁS DESTACADO EN LA C.VALENCIANA

En la Comunitat Valenciana, Benidorm se posiciona nuevamente como el destino más destacado para la antesala de Navidad, con una previsión del 85,4% de ocupación, un «hito especialmente relevante dada su alta capacidad hotelera y su atractivo internacional». Esta cifra «refuerza su posición como epicentro turístico» de la Costa Blanca, ha resaltado la patronal Hosbec.

Otros destinos de la Costa Blanca también muestran resultados «prometedores»: Altea lidera con un destacado 91,8% de ocupación, evidenciando su «creciente popularidad» como «destino boutique», mientras que Calp y L’Alfàs del Pi/ El Albir alcanzan un 72,1% y un 72,6%, respectivamente, consolidando su atractivo tanto para el turismo nacional como extranjero.

Los datos de la Costa Blanca, excluyendo Benidorm, se anotan un 77,5% de ocupación para este puente. Además, estos números corresponden a reservas confirmadas en los sistemas de gestión hotelera, por lo que se prevé un «aumento significativo» gracias a las reservas de última hora.

GALICIA ENCARA EL PUENTE CON DATOS AL ALZA

Los establecimientos hosteleros y hoteleros de Galicia encaran estos días con la expectativa de mejorar datos respecto al año anterior y la previsión de ocupar entre el 75 y el 85% de sus plazas.

Como es tradicional en estas fechas, el cliente será mayoritariamente de proximidad: gallegos llegados de otros puntos, españoles –sobre todo del centro de la meseta– y viajeros de Portugal que pasarán en Galicia unos días aprovechando las fechas festivas.

Uno de los mayores atractivos serán los alumbrados y mercadillos navideños de estas fechas. De hecho, puntos como Vigo, con su célebre decoración de Navidad, está prácticamente completo y la mayoría de sus establecimientos hoteleros no tienen plazas para estos días. Los que las tienen, según reflejan los portales de reservas, las ofertan a precios muy elevados.

PUENTE MÁS LARGO EN EXTREMADURA

La Junta de Extremadura prevé que los establecimientos turísticos de la comunidad alcancen una ocupación en torno al 85% en este puente, que se suma al festivo local en Mérida el martes 10 de diciembre, según datos del propio sector.

En esta línea, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha apuntado que los propios extremeños eligen Extremadura para este puente, que será más largo en la región por el festivo local en la capital autonómica.

Durante este puente de diciembre se celebran, además, varias fiestas de interés turístico que sirven como reclamos para el viajero al tiempo que dinamizan la oferta turística y cultural en comarcas como La Vera, con Los Escobazos de Jarandilla de la Vera, el Valle del Alagón con La Encamisá de Torrejoncillo y otras como la Otoñonada del Valle del Jerte y el Valle del Ambroz, con una programación extensa que se prolonga durante todo el otoño.

PREVISIÓN INFERIOR EN ZARAGOZA

Por último, las previsiones de ocupación hotelera en la provincia de Zaragoza, así como en la capital aragonesa, para este puente de diciembre son «ligeramente» inferiores este año con respecto al anterior, aunque mejores que en 2022.

Así, frente al pronóstico del 72% de media de reservas en los establecimientos hosteleros de Zaragoza en 2023, este año 2024 los empresarios del sector alojativo han visto descender sus previsiones de ocupación al 69,15% de media.

A pesar de ello, Horeca Hoteles Zaragoza se muestra «optimista» y espera que las previsiones de datos de ocupación para este puente de diciembre, tanto en Zaragoza como en la provincia, puedan experimentar un leve repunte en las reservas de última hora para consolidar la recuperación y así acercarse a unos datos de ocupación acordes a la importancia turística del territorio y a la calidad y hospitalidad del sector.

Acceda a la versión completa del contenido

La ocupación hotelera en España ronda el 70-75% durante este puente de la Constitución

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

7 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace