Economía

La OCDE sitúa a España junto a Francia al frente del crecimiento económico de Europa

La OCDE espera que el producto interior bruto (PIB) de España crezca un 5,7% en 221, siete décimas más que en el anterior informe, mientras que para 2022 las previsiones mejoran en ocho décimas, hasta el 4,8%. No obstante, los crecimientos para este año y el que viene llegan después de que durante 2020 España registrará una caída del PIB del 11%, la mayor de todas las economías del G-20.

Eso sí, la mejora en las perspectivas de España es la más elevada de su entorno. Para el conjunto de la eurozona, la OCDE ha situado en el 3,9% el crecimiento para 2021, tres décimas más que su previsión anterior, mientras que la estimación para 2022 se ha situado en el 3,8%, cinco décimas más.

Por países, la OCDE ha empeorado las previsiones de Italia y Francia para 2021 en dos y una décima, respectivamente. De esta forma, el crecimiento del PIB italiano será del 4,1%, mientras que el del francés alcanzará el 5,9%, el más alto de todos a pesar del recorte. En el caso de Alemania, la OCDE espera un alza del PIB del 3%, dos décimas más.

Con respecto a los datos para 2022, la previsión es que Italia crezca un 4%, lo que supone ocho décimas más que la estimación anterior; mientras que el PIB de Francia crecería un 3,8% (cinco décimas más) y el de Alemania un 3,7% (cuatro décimas más). Para el conjunto de la eurozona, la institución que dirige Ángel Gurría estima un crecimiento del PIB del 3,8% durante el año que viene, cinco décimas más.

La OCDE mejora la previsión de crecimiento mundial por las vacunas y los estímulos

La OCDE prevé que el crecimiento del PIB mundial sea del 5,6% este año, lo que supone una revisión al alza de más de un punto porcentual con respecto a las Perspectivas Económicas de diciembre 2020. La institución espera que a mediados de 2021 la producción mundial alcance niveles previos a la pandemia, aunque en gran parte dependerá de la carrera entre las vacunas y las nuevas variantes del virus.

“En muchos sectores la actividad ha conseguido repuntar y adaptarse parcialmente a las restricciones derivadas de la pandemia. La administración de vacunas está cogiendo ritmo y se espera que las medidas gubernamentales de estímulo, en especial en EEUU, darán un importante impulso a la economía”, señala la institución en su informe. No obstante, las perspectivas de un crecimiento sostenido “varían mucho entre países y sectores”, advierte la OCDE, por lo que “es esencial un despliegue más rápido y eficaz de la vacunación en todo el mundo”.

Al frente del crecimiento de la OCDE se situará La India, con un crecimiento del 12,6% este año y del 5,4% en 2022. China ocupará la segunda posición del ranking, con el PIB aumentando un 7,8% y un 4,9% en 2021 y 2022. EEUU crecerá este ejercicio un 6,5% y el próximo un 4%.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE sitúa a España junto a Francia al frente del crecimiento económico de Europa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace