De acuerdo con la actualización del informe Perspectiva Económica, publicado hoy, el producto interior bruto de España crecerá este 2021 un 6,8%, nueve décimas más de lo estimado inicialmente. También se mejora la proyección para 2022, aunque en menor cuantía: tres décimas hasta el 6,6%. La economía española liderará de este modo las economías avanzadas, si bien en 2020 registró el mayor desplome del PIB, con un 10,8%.
Del grupo de países que se incluyen en esta revisión de perspectivas publicada por la OCDE, solo Turquía, China e India crecerán más que España en 2020, con un 8,4%, 8,5% y 9,7%, respectivamente. Para 2022, únicamente India registrará un crecimiento más abultado que España, con un 7,9%.
Las economías europeas
Para el conjunto de la eurozona, el club de países estima un crecimiento del 5,3% en 2021, un punto porcentual más que la previsión anterior, tras el desplome del 6,5% del año pasado. Para 2022, el pronóstico ha mejorado en dos décimas, hasta el 4,6%.
Entre las otras tres grandes economías europeas cuyas estimaciones ha actualizado la OCDE, el país que más crecerá este año tras España será Francia, con un 6,3%, medio punto más, mientras que en 2022 el avance se quedará en el 4%. El PIB de Italia se expandirá un 5,9%, 1,4 puntos más, y hasta un 4,1% en 2022, tres décimas menos. La revisión para Alemania ha sido a la baja en cuatro décimas, hasta el 2,9% para 2021, mientras que el año que viene crecerá un 4,6%, dos décimas más.
Respecto a Reino Unido, la OCDE ha revisado a la baja en cinco décimas su crecimiento en 2021, hasta el 6,7%, al tiempo que el de 2022 se ha ajustado al 5,2%, tres décimas menos.
Revisiones a la baja para EEUU y Japón
Por otro lado, la OCDE ha revisado a la baja tanto las previsiones de Japón, hasta el 2,5% este año, una décima menos, como las de EEUU, hasta el 6%, nueve décimas menos. Respectivamente, sus economías crecerán el año que viene un 2,1%, una décima más, y un 3,9%, tres décimas más.
“El impacto económico de la variante delta ha sido relativamente leve en países con elevadas tasas de vacunación, pero ha reducido el ímpetu a corto plazo en el resto de sitios y ha añadido presiones a las cadenas de suministro globales y sus costes”, señala la OCDE en su informe.
Para el conjunto de la economía global, el PIB experimentará una expansión este año del 5,7%, una décima menos, mientras que en 2022 crecerá un 4,5%, una décima más. “Un sólido repunte en Europa, la probabilidad de más estímulo fiscal en EEUU el año próximo y una menor tasa de ahorro de los hogares incrementarán las perspectivas de crecimiento en las economías avanzadas”, ha apostillado la OCDE.