Categorías: Economía

La OCDE sigue sin acuerdo sobre la tasa Google y aplaza al próximo año las negociaciones

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no ha logrado llegar a un acuerdo sobre el nuevo marco internacional que sustentará la nueva fiscalidad sobre gigantes digitales, por lo que ha aplazado el final de las negociaciones a mediados de 2021, según ha informado este lunes en un comunicado.

La OCDE, que coordina las negociaciones entre 135 países para alcanzar un acuerdo sobre la fiscalidad de actividades digitales, ha presentado este lunes sus propuestas de fiscalidad digital. La entidad presidida por el mexicano Ángel Gurría presentará los documentos al G20 en la reunión que mantendrán los ministros de Economía y Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales esta semana.

Pese a lo extenso de las propuestas, la OCDE ha subrayado que todavía no se ha llegado a ningún acuerdo, aunque espera que sirvan de base para encauzar las negociaciones en el futuro.

El compromiso de la OCDE y los países que forman parte de la iniciativa era alcanzar una propuesta consensuada y aceptada por todos para finales de este año. Sin embargo, la OCDE estima que las negociaciones no culminarán hasta mediados de 2021.

«Acordamos atajar rápidamente los problemas restantes con la vista puesta en llevar este proceso a una conclusión exitosa para mediados de 2021 y resolver los problemas técnicos, desarrollar borradores legislativos, pautas y reglas y procesos internacionales según sea necesario para implementar una solución basada en el consenso», ha explicado la OCDE.

El organismo ha instado a los gobiernos a adoptar un acuerdo ante los retos planteados por la pandemia del Covid-19, ya que la implementación de este acuerdo ayudará a elevar los ingresos tributarios, algo que será necesario cuando los países tengan que restablecer sus finanzas públicas.

Según los cálculos de la OCDE, su propuesta elevará los ingresos por el Impuesto sobre Sociedades a nivel mundial en entre 50.000 y 80.000 millones de dólares (42.283 y 67.654 millones de euros). Si se tiene en cuenta el efecto conjunto de las propuestas con un plan fiscal paralelo de Estados Unidos, los ingresos tributarios se podrían elevar hasta en 100.000 millones de dólares (84.567 millones de euros) al año.

La OCDE estima que la implementación de un acuerdo multilateral tendrá un efecto negativo de menos del 0,1% del producto interior bruto (PIB) mundial a largo plazo. No obstante, la certidumbre fiscal procedente de este acuerdo podría elevar la inversión y el crecimiento, lo que compensaría «parcial o totalmente» este «pequeño efecto negativo».

El organismo con sede en París ha argumentado que la aprobación de este acuerdo podría reducir la necesidad de que los gobiernos se vean obligados a subir otro tipo de impuestos para cuadrar sus finanzas en el futuro.

«La ausencia de una solución consensuada probablemente llevaría a la proliferación de medidas fiscales unilaterales y no coordinadas, así como a un incremento en dañinas disputas fiscales y comerciales», ha alertado la institución.

La propuesta de la OCDE se centra en dos líneas de actuación. Por un lado, en el conocido como Pilar Uno, se propone adjudicar un porcentaje de los beneficios a ciertas jurisdicciones debido a la posibilidad de las empresas digitales de generar beneficios sin ventas o presencia física concreta en un país. De su lado, en el Pilar Dos se propone un tipo mínimo para ser recaudado en todas las jurisdicciones.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE sigue sin acuerdo sobre la tasa Google y aplaza al próximo año las negociaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

21 minutos hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

60 minutos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

1 hora hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

1 hora hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

2 horas hace