Economía

La OCDE mejora sus previsiones de PIB e inflación para España

La actualización de las previsiones de la OCDE mantiene a España como la gran economía de la zona euro que mejor comportamiento registraría este año y el siguiente, siendo la única que ha visto revisada al alza su previsión de crecimiento para 2024.

Para el conjunto de la eurozona,  anticipa ahora un crecimiento del 0,6% en 2024 y del 1,3% en 2025, lo que implica un empeoramiento de tres y dos décimas, respectivamente.

La peor marcha esperada de la zona euro refleja la revisión a la baja de las previsiones para Alemania, hasta el 0,3% este año y el 1,1% el siguiente, cuando anteriormente esperaba una expansión del 0,6% en 2024 y del 1,2% en 2025.

Mientras tanto, Francia también ha visto recortada su estimación de crecimiento al 0,6% en 2024, dos décimas menos, mientras que se mantiene la de 2025 en el 1,2%. En el caso de Italia, la OCDE ha confirmado sus previsiones para los dos años, en el 0,7% en 2024 y el 1,2% en 2025.

INFLACIÓN DEL 3,3%

En cuanto a la inflación, el ‘think tank’ de las economías más desarrolladas ha rebajado en cuatro décimas la subida esperada de los precios en España en 2024, hasta el 3,3%, aunque ha elevado hasta el 2,5% desde el 2,3% la proyección de 2025.

Además, la tasa de inflación subyacente de España debería relajarse en 2024 al 2,7% desde el 4,1% de 2023, cuatro décimas menos de lo esperado previamente, mientras que en 2025 se situaría en el 2,1%, una décima por debajo de la proyección anterior.

En el caso de la zona euro, la tasa de inflación general se situaría este año en el 2,6%, frente al 2,9% anticipado previamente, y se relajaría en 2025 al 2,2%, una décima menos de la previsión anterior. La tasa subyacente de la eurozona bajaría en 2024 al 2,6%, medio punto porcentual menos, y en 2025 al 2,2%, una décima menos de la previsión precedente.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE mejora sus previsiones de PIB e inflación para España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

4 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

4 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

4 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

4 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

4 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

4 horas hace