Categorías: Economía

La OCDE empeora las previsiones de crecimiento de España y mira a la “incertidumbre política”

La incertidumbre política está haciendo mella en los informes económicos internacionales que sufre España. El último caso ha sido el de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha empeorado las perspectivas de crecimiento, paro, deuda y déficit del país resaltando esta incertidumbre política como causa de la “ambigüedad” fiscal que hay.

En su estudio ‘Perspectivas Económicas de la OCDE’, los expertos han señalado que la economía española crecerá este año a un ritmo del 2%, un porcentaje que supone cuatro décimas menos que en 2018. Sin embargo, las cifras empeoran al ver que el crecimiento baja hasta el 1,6% en 2020 y 2021.

Este 1,6% contrasta con los datos que maneja el Gobierno de Pedro Sánchez donde se habla de un crecimiento del 2,1% para este año y del 1,8% en 2020. Sean los números que sean, la economía en España crece sustancialmente por encima de la media europea.

Como cifra negativa, el cambio de previsión de 2019 a 2020 supone la mayor desaceleración entre los grandes países. Además, los cálculos de la OCDE estiman un empeoramiento del paro: si para este año se confiaba en que la tasa caería al 13,8%, ahora se señala un porcentaje del 14,2%.

Jarro de agua fría de Bruselas al Gobierno: menos crecimiento económico y más déficit

Leer más

La organización que dirige Ángel Gurría ha recalcado, tal y como ha recogido Europa Press, que “la incertidumbre política genera ambigüedad sobre la futura posición fiscal”. En todo caso, ha matizado que generar menos dudas a nivel político permitiría aumentar la inversión e impulsar la confianza empresarial.

Respecto a la deuda, la OCDE prevé que en España se sitúe en el 96,6% del PIB en 2019, el 96,4% en 2020 y el 96,2% en 2021, mientras que ha revisado al alza sus proyecciones de déficit, que cifra en el 2,2% del PIB este año, dos décimas más que su anterior pronóstico, y bajará al 1,8% en 2020, medio punto por encima de la previsión precedente, para caer al 1,4% en 2021.

Por todo ello, ya se ha pedido aplicar “reformas estructurales previas que abordan la fragmentación interna de los mercados de productos” para así “crear economías de escala. Al mismo tiempo, ha mirado a otras mejoras como de la productividad o la formación de los trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE empeora las previsiones de crecimiento de España y mira a la “incertidumbre política”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace