Categorías: Economía

La OCDE alerta del incremento de la desigualdad y la precariedad laboral

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha destacado, en un informe publicado hoy, la buena marcha de la economía global durante el último año, pero advierte de que este crecimiento todavía no es suficientemente “robusto” como para que sea duradero y reduzca las “persistentes desigualdades”. En este sentido, ha alertado del incremento de las desigualdades de ingresos de los hogares ya que el 10% más rico ha mejorado sus ganancias a un ritmo muy intenso mientras que el 10% más pobre apenas ha mejorado levemente.

El informe revisa dos décimas al alza el crecimiento de la economía mundial para 2017 hasta el 3,5% y estima que para 2018 mantendrá la tendencia hasta el entorno del 3,6%. No obstante, la OCDE hace notar que aunque las perspectivas mundiales son mejores “no son lo suficientemente buenas como para mejorar de manera sostenible el bienestar de los ciudadanos”, según explica la economista jefe de la organización Catherine L. Mann.

En este sentido, pone énfasis en que los beneficios de la globalización no están llegando a toda la ciudadanía. “Urge un compromiso más profundo, sostenido y colectivo con paquetes de políticas coherentes que apoyen la inclusión y el crecimiento de la productividad. Necesitamos una globalización más inclusiva y basada en normas que funcione para todos, centrada en el bienestar de las personas”, señala el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.

El documento también destaca la mejora del empleo, que se ha ido recuperando en los últimos años, pero afea el aumento de la precariedad laboral. Por otro lado, apuesta por adoptar medidas fiscales que mitiguen las fuentes de desigualdades, con especial atención a la educación, el cuidado de los niños, la movilidad y la formación.

Proyección para las grandes economías

Respecto a las mayores economías del mundo, la OCDE estima que EEUU crecerá este año un 2,1% y un 2,4% en 2018, menos de lo que pronosticó el pasado mes de marzo. Para la eurozona prevé un avance del 1,8% para este año y el que viene, mejor de lo previsto en marzo. Los 35 países que forman la OCDE anotarán un crecimiento del 2,1% en conjunto estos dos próximos años.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE alerta del incremento de la desigualdad y la precariedad laboral

C. Caro

Entradas recientes

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

59 segundos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

8 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

14 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

18 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

20 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

31 minutos hace