Categorías: Economía

La nueva subasta renovable se celebra hoy entre temores a una burbuja de instalaciones

El Gobierno celebra este miércoles la segunda ‘macrosubasta’ de adjudicación de nuevas instalaciones renovables del 2017, tras la llevada a cabo el pasado mes de mayo, en la que presión competitiva fue tal que los incentivos quedaron reducidos a cero. Pese al apetito del sector de las energías verdes tras años de barbecho, la precipitación actual del Ejecutivo en el camino hacia la transición energética ha hecho saltar las alarmas. La patronal renovable alertaba hace un mes de que la nueva puja, que pondrá en juego 3.000 MW, podría derivar en una “burbuja de instalaciones”.

Según explicaba la Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA, los 6.000 megavatios (MW) subastados en conjunto en el año tendrán que instalarse antes del final de 2019, lo que supone una “acumulación de potencia” a poner en marcha “en un corto período de tiempo”. Será una “carga excesiva” que “encarecerá la ejecución de los proyectos y, en última instancia, pone en riesgo la propia instalación”, advertía.

Falsa neutralidad

Las empresas achacan esta celeridad del Ministerio de Energía a la falta de planificación y piden un calendario más estudiado. Además, se quejan de la falsa neutralidad tecnológica de la puja de la que presume el ministro Álvaro Nadal.

En una publicación más reciente, el director General de APPA Renovables, José María González Moya aseguraba que “sin subastas específicas negamos a biomasa, minihidráulica y el resto de tecnologías la posibilidad de desarrollarse y experimentar la reducción de costes que han vivido eólica y fotovoltaica”. En la puja de mayo, casi toda la potencia fue a para a la eólica, pues lo que se tiene en cuenta básicamente es el componente financiero y, en caso de empate de la oferta, tiene preferencia el proyecto que produzca durante más horas. Esta condición favorece al viento.

Al respecto el director general de Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso, ha señalado a Efe antes de la nueva puja que las condiciones “priorizan a la eólica y no dejan ejercer el grado de competitividad que tiene la energía fotovoltaica”.

En la puja celebrada en mayo, el grupo aragonés Forestalia arrasó llevándose 1.200 MW, cerca de la mitad, mientras que la pequeña fotovoltaica se quedó prácticamente sin nada.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva subasta renovable se celebra hoy entre temores a una burbuja de instalaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace