Categorías: Economía

“La nueva ley hipotecaria está muy dirigida por el lobby bancario”

El pasado 3 de noviembre, el Consejo de Ministros aprobaba el Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario, más conocida como la nueva Ley Hipotecaria, una norma que, según el Gobierno, tiene como objetivo “reducir los gastos asociados a modificaciones en los contratos hipotecarios y reforzar la transparencia.” El texto aún tiene que pasar por el Congreso, por lo que podría ser ampliamente modificado, lo que no ha evitado que los expertos evalúen su idoneidad para poner orden en el mercado y especulen sobre las repercusiones que tendrá en las futuras hipotecas.

Uno de los expertos que ha analizado el texto del Ejecutivo de una manera más crítica es Pau Monserrat, profesor de Economía Financiera de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y economista de enfintech.com, quien lo primero que deja claro que a pesar de que aunque el Gobierno “venda” la ley como una “bicoca para el cliente”, no es una iniciativa suya sino una obligación que está cumpliendo de manera tardía, y aclara que “lo único que está haciendo es trasponer una directiva comunitaria, concretamente la Directiva 2014/17/UE.

Además, este economista es pesimista sobre los frutos que puede dar la nueva ley ya que cree que es la práctica lo que falla en el sistema hipotecario español, un mercado que califica como un “zoco de hipotecas”, un “mercadillo”, en el que “la información falla con ley o sin ley” algo que cree que no cambiará con la nueva normativa.

En declaraciones a EL BOLETIN este profesor de la UIB y experto en hipotecas cree que esta ley está “muy dirigida por el lobby bancario” y recuerda que los propios inspectores del Banco de España denunciaron que el supervisor está secuestrado por la banca”, recordando las declaraciones que – a mediados de noviembre, lanzó en el Congreso de los Diputados el secretario de la Asociación de Inspectores del Banco de España, José Antonio Delgado Manzanares, de que la banca “captura a los supervisados por «la influencia de las entidades supervisadas».

Uno de los puntos que cuestiona este analista es que la norma quite responsabilidades a los bancos en el caso de quien contrata la hipoteca no esté debidamente informado. El hecho de que la responsabilidad de que el cliente no esté suficientemente informado sobre los términos de una hipoteca recaiga en los notarios y no en las entidades financieras que conceden el crédito inmobiliario, es –en su opinión- una de las ‘lagunas’ de la futura ley y considera que está hecho a “propósito por la banca para tener menos responsabilidad en el futuro y blindarse ante posibles demandas judiciales”.

También resalta que no se prohíben las hipotecas multidivisas, ni las referenciadas al IRPH ni las cláusulas suelo a pesar de la legislación en contra que han generado, limitándose únicamente a exigir mayor información al hipotecado y “alguna garantía documental de que el cliente sabe lo que hace”. Y concluye que lo que necesita España “es una blanca obligada a conceder hipotecas de forma responsable”, recordando que en otros países el préstamo irresponsable “tiene castigo, ya que normalmente los bancos no cobran los interese” .

Acceda a la versión completa del contenido

“La nueva ley hipotecaria está muy dirigida por el lobby bancario”

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

27 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

31 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

39 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

43 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

57 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace