Economía

La nómina de las pensiones roza ya los 12.700 millones y la pensión media se sitúa en 1.252 euros

Esta media, recuerdan desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, corresponde a la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).

Con respecto a marzo de 2019, año previo a la pandemia, la pensión media se ha incrementado un 27%, destaca el departamento de Elma Saiz. “Si tomamos como referencia la entrada en vigor de la Ley 21/2021, que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones”, continúa en una nota, “la pensión media del sistema se ha incrementado un 21,4% (marzo 2021), gracias en gran parte a la revalorización conforme al IPC, aplicada en los últimos 3 años.

Por clase de pensión, casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación. En concreto, suponen el 73,2% de la nómina, 9.288 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.102,8 millones, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.097,6 millones, la de orfandad, a 170,9 millones y la de las prestaciones en favor de familiares, a 33,8 millones.

De los 10,1 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,4 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (945.077), orfandad (341.283) y en favor de familiares (45.737). El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,2%.

En marzo, el número de pensionistas ha sido de 9,2 millones. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. La proporción de pensiones por pensionista se mantiene en 1,1 prestaciones por persona.

Asimismo, la pensión de jubilación es la principal para 6,3 millones de personas. De ellas, el 60% son hombres; en el caso de la pensión de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 96% son mujeres. Por otra parte, hay 940.547 perceptores de incapacidad permanente, 323.449 de orfandad, y 45.128 en favor de familiares.

Pensión media

La pensión media del sistema, en el tercer mes del año, se sitúa en 1.251,5 euros al mes, un 5%. Por su parte, la pensión media de jubilación es de 1.438,2 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.598 euros mensuales, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, con 960,4 euros.

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.797,2 euros, y es de 1.592,3 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de febrero de 2024 (último dato) a 1.562,7 euros mensuales. En marzo, la pensión media de viudedad alcanzó los 894 euros al mes.

De las nuevas altas en enero y febrero (59.189), el 61,7% fueron con edad ordinaria (36.504), mientras que un 10,5% se corresponden a la modalidad de jubilación demorada, frente al 4,8% que suponían en 2019.

Complemento de brecha de género

Según el ministerio, en marzo, 708.513 pensiones cuentan con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que en un 90% sus titulares son mujeres (638.245). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 71 euros.

De las 708.513 pensiones complementadas, el 23,7% corresponde a pensionistas con un hijo (167.998), que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad.

El 47,1% de los beneficiarios cuentan con dos hijos (333.401); el 19%, con tres (134.816), y con cuatro hijos, el 10,2% (72.298).

Acceda a la versión completa del contenido

La nómina de las pensiones roza ya los 12.700 millones y la pensión media se sitúa en 1.252 euros

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace