Internacional

La no renovación del acuerdo del grano será devastador para el Sahel

«Este acuerdo debe ser a largo plazo si queremos que tenga un impacto real y que el hambre de miles de personas en todo el mundo no se convierta en un arma política a intervalos regulares. (…) Acción contra el Hambre advierte de que el efecto de no renovar el acuerdo puede ser demoledor para regiones como el Sahel», ha declarado el director de incidencia y relaciones institucionales de Acción contra el Hambre, Manuel Sánchez-Montero.

La organización ha asegurado que, de todos los cereales exportados por Ucrania, los principales beneficiarios han sido China, España y Turquía.

«Aunque, gracias al acuerdo, los países en desarrollo representan el 57 por ciento de estas exportaciones, algo menos del 6 por ciento del total que se destinó a países menos desarrollados como Etiopía, Yemen o Sudán, donde existen altos niveles de inseguridad alimentaria», reza un comunicado de la ONG.

Según datos de Acción contra el Hambre, más del 85 por ciento de los 258 millones de personas que sufren hambre severa en el mundo viven en países afectados por la inseguridad o algún conflicto.

«El mundo se ha comprometido y ha creado marcos para proteger a los civiles y evitar que el hambre se utilice como arma de guerra. Ahora que millones de personas se enfrentan a la inseguridad alimentaria en los conflictos, es el momento de traducir estas promesas en acciones significativas», ha asegurado Sánchez-Montero.

«Vemos que ha contribuido a frenar la subida de los precios del trigo en los mercados, que habían aumentado más de un 40 por ciento en los tres meses anteriores a su firma», ha añadido el director.

En ese sentido, la organización ha asegurado que el precio de los alimentos básicos ha vuelto a los niveles previos al inicio de la guerra y que en algunos casos incluso han bajado respecto a 2021, demostrando así la «volatilidad de los precios internacionales», que pueden ser sometidos a una «considerable especulación».

El acuerdo del grano firmado por Rusia, Ucrania, Turquía y Naciones Unidas ha permitido la exportación de más de 33 millones de toneladas de cereales desde julio de 2022, desempeñando así «un papel clave» en la estabilización de los precios del cereal en los mercados internacionales y limitando la especulación.

Además, ha garantizado un alto el fuego en la región ucraniana de Odesa, lo que permitió el acceso de ayuda humanitaria al puerto de la ciudad.

Acción contra el Hambre ha pedido ampliar a largo plazo este «necesario acuerdo» para responder a las necesidades de países que sufren de gran inseguridad alimentaria, y ha tachado de «preocupantes» los intentos de politizar la exportación de alimentos con fines geopolíticos.

Acceda a la versión completa del contenido

La no renovación del acuerdo del grano será devastador para el Sahel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace