Categorías: Economía

La morosidad de la banca marca mínimos de 2010 tras caer en mayo al 5,63%

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y establecimientos financieros de crédito (EFC) bajó en mayo hasta el 5,639%, desde el 5,70% del mes anterior, según las cifras publicadas por el Banco de España. La mora baja a sus mínimos desde septiembre de 2010 después de que se redujeran los dudosos y aumentase ligeramente el saldo total de crédito.

En concreto, los créditos dudosos pasaron de 68.411 millones a 67.795 millones de euros de abril a mayo, de acuerdo con las cifras publicadas hoy. Si se compara con mayo de 2018, el descenso de los dudosos alcanza los 13.733 millones de euros, una caída de un 16,8% en estos doce meses.

Por su parte, el saldo total de crédito se afianza por encima de los 1,2 billones de euros tras aumentar en 1.852 millones respecto a abril. No obstante, si se compara con mayo del año pasado, el saldo arroja una caída de 17.845 millones de euros.

En ese sentido, el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, valora en un análisis que “la lentitud en la caída de la tasa de morosidad se debe a que el saldo de crédito cae un 1,46%, con las familias continuando el descenso de su deuda acumulada en la crisis. Esto amortigua el impacto de la mejora económica y el esfuerzo que realizan los bancos para seguir ajustando sus balances”.

Para Campuzano, “reducir la morosidad es clave para fortalecer el balance, aumentar la eficiencia de las entidades en el servicio al cliente y para mejorar su rentabilidad que refuerza su sostenibilidad futura”.

Las cifras publicadas hoy por el Banco de España muestran también que las entidades españolas contaban con 41.563 millones de euros en provisiones, con lo que la tasa de cobertura ascendió al 61,30%.

Acceda a la versión completa del contenido

La morosidad de la banca marca mínimos de 2010 tras caer en mayo al 5,63%

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

2 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

4 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

11 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

17 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

21 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

24 minutos hace