La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y establecimientos financieros de crédito (EFC) se situó al cierre de febrero en una tasa del 7,8%, según ha publicado hoy el Banco de España, que ha sacado a la luz conjuntamente los datos de enero y febrero después de que las entidades las entidades hayan ajustado sus cuentas a las nuevas normas de contabilidad.
La tasa de mora bajó en febrero al 7,80%, por debajo del 7,85% marcado en enero aunque ligeramente por encima del 7,79% del cierre de diciembre, de acuerdo con los datos hechos públicos por la institución que dirige Luis María Linde.
En concreto, los créditos dudosos se situaron en febrero en 95.865 millones de euros, por debajo de los 97.161 millones de enero y de los 97.692 millones de diciembre y prácticamente en su nivel más bajo en una década. Sin embargo, el volumen total de crédito se redujo también durante el período: de 1,253 billones en diciembre a 1,228 billones en febrero, pasando por 1,236 billones en enero.
Para hacer frente a estos créditos dudosos la banca española contaba con 62.402 millones de euros, lo que supone una tasa de cobertura del 65%.
El analista de XTB Javier Urones, destaca que los últimos datos publicados siguen mostrando una clara tendencia a la baja en la tasa de morosidad “en un momento en el que el volumen de crédito vivo no está creciendo”. “A medida que las entidades pasen a incrementar dicho volumen de crédito no sería de extrañar que veamos una contracción en la tasa de morosidad a un ritmo mucho más elevado”, añade.
Por otro lado, “los datos de morosidad más elevados los seguimos encontrando en aquellos sectores más ligados a la construcción mientras que en el apartado de las Administraciones Públicas la morosidad baja muy lentamente”, valora Urones. “La capacidad de repago de los particulares en nuestro país se ha visto muy mejorada en los últimos años, gracias al avance económico y la fuerte reducción en la tasa de desempleo. Las entidades de crédito comienzan en este año a relajar las condiciones para obtener financiación, algo que más pronto que tarde ha de trasladarse a la tasa de morosidad”, concluye.
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…