Categorías: Economía

La mora baja a mínimos de 2011… mientras los expertos alertan de una nueva burbuja

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas y establecimientos financieros de crédito bajó en julio hasta el 6,35%, desde el 6,39% del mes anterior, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España. La tasa se sitúa de este modo en su punto más bajo desde abril de 2011 (6,36%), una fecha en la que todavía quedaban dos meses para que Bankia saliese a Bolsa.

En concreto, las entidades españolas veían sus balances lastrados con 77.333 millones de euros en créditos dudosos, un retroceso de 1.278 millones respecto a junio y de 28.857 millones respecto al mismo mes de 2017. También cayó el saldo de crédito, en 11.881 millones en julio hasta situarse en una cifra de 1,21 billones de euros. Si se compara la cifra con julio de hace un año, la caída es de 37.023 millones.

“El continuo esfuerzo por parte de las entidades de crédito de ampliar su oferta de liquidez unido a un claro avance del sector inmobiliario nacional está logrando bajar a un ritmo récord esta tasa”, señala Javier Urones, analista de XTB. “En el segundo trimestre de este año se registraron un 12,4% más de compraventas de inmuebles que el año pasado, síntoma de un mercado que está experimentando un avance vertiginoso. Ante esta situación y los elevados precios, el fantasma de una nueva burbuja sobrevuela ya desde hace meses en este sector”.

No obstante, “a nivel tendencia es de esperar que en los meses que restan la tasa de morosidad continúe a la baja, principalmente por un incremento del volumen vivo de crédito que ha de mantener el crecimiento del sector”, señala Urones.

Para hacer frente a estos créditos morosos, los bancos españoles tenían provisionados 48.221 millones de euros, lo que supone una tasa de cobertura del 62,34%, según los datos publicados por el Banco de España.

Acceda a la versión completa del contenido

La mora baja a mínimos de 2011… mientras los expertos alertan de una nueva burbuja

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

3 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

14 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

17 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

27 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

32 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace