Categorías: Economía

La mitad de los contratos a jóvenes dura menos de seis meses

La precariedad laboral la sufren con especial crudeza los más jóvenes, según pone de manifiesto un informe de UGT sobre “explotación laboral juvenil». El documento denuncia que más de la mitad de los contratos a jóvenes tienen menos de 6 meses de duración.

Además hace notar que más del 35% no sabe la duración de su contrato, salvo que será más de un mes por lo que se observa que se ha producido un aumento de la vulnerabilidad para este colectivo, ya que el porcentaje de desconocimiento ha aumentado desde los últimos 3 años en un 12%. Incluso, hay un 6% de los y las jóvenes desconoce qué tipo de duración tiene su contrato. No existiendo diferencias significativas entre hombres y mujeres. Asimismo, este colectivo cobra la mitad de que los mayores de 25 años.

La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, asegura que “se está explotando a la juventud trabajadora de nuestro país y se está ninguneando a la que no tiene un empleo. Para UGT esto es inaceptable. No vamos a asumir que la precariedad se asiente como forma de vida para los jóvenes españoles”.

Además, según ha expuesto el Responsable de Juventud de UGT, Eduardo Magaldi, “la temporalidad ha crecido un 3% para este colectivo, situándose en el 57%” meintras que “un alto volumen de jóvenes realizan horas extras; y la mayoría de este colectivo tiene sueldos bajos, a pesar de que hay sectores que están aumentando su producción de manera considerable”.

En este sentido, ha resaltado que “después del espectacular dato del turismo en Semana Santa, uno de los sectores donde los jóvenes acceden al mercado laboral es el de hostelería y ese aumento en turismo se tiene que ver en una mejora de los salarios y de la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, no en aumentos de la precariedad o de las horas extras”.

Todo ello tiene unas consecuencias claras para la economía, ya que “se propicia la economía sumergida, aumentan las enfermedades profesionales, los accidentes de trabajo y riesgos psicosociales, y se empobrece a los jóvenes de cara al futuro y a la sociedad, al no tener ingresos el sistema de Seguridad Social”, advierte Antoñanzas.

Por ello, UGT considera fundamental que la Inspección de Trabajo persiga la contratación temporal fraudulenta, para recuperar el principio de causalidad en la contratación; que se cambie el modelo productivo para generar empleo de calidad; que se equiparen los salarios y se aumente el Salario Mínimo Interprofesional; y que se termine con la parcialidad involuntaria, que menoscaba los derechos y salarios de la juventud.

Asimismo, UGT considera imprescindible “que se informe y se forme a los jóvenes en sus derechos laborales, ya que muchos no saben ni cuánto dura su contrato; que se actúe contra la impunidad de las empresas multiservicios, que son un foco de desregulación laboral; que se implemente un plan de choque por el empleo juvenil que favorezca la inserción con derechos de este colectivo en el mercado laboral; y que se refuerce el Plan de Garantía Juvenil para ampliar la protección de los jóvenes y aumentar su inserción, con medidas como la colocación inmediata en un puesto vacante por parte de los servicios públicos de empleo”.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de los contratos a jóvenes dura menos de seis meses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

9 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

9 horas hace