Categorías: Contraportada

La mitad de las investigadoras españolas cree que ser mujer dificulta su carrera

Hoy se ha presentado en la sede de Fundaciçon Cotec para la Innovación el informe Igualdad de Género en Investigación. La principal conclusión que se extrae de este documento, realizado por la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU), es que cerca de la mitad de las investigadoras españolas cree que ser mujer dificulta su carrera.

Según ha comentado en rueda de prensa, María Jiménez, investigadora del Kings College de Londres y coordinadora del estudio, el objetivo es “proporcionar evidencia clara de que hombres y mujeres tienen una comprensión diferente de la brecha de género en la academia, así como animar a aplicar medidas que garanticen que tanto ellos como ellas sean conscientes de las diferentes percepciones que existen sobre género en su lugar de trabajo”.

El 60 % cree que el permiso de maternidad tiene efectos negativos en su carrera investigadora

Para realizar el informe, se envió un cuestionario a investigadores de 63 instituciones españolas, incluidas universidades públicas y privadas, así como institutos públicos de investigación. Contestaron 1.295 investigadores (el 64 % de ellos, mujeres), que representan todas las etapas de la carrera investigadora, desde estudiantes hasta líderes de grupo establecidos. Entre los consultados, se cuenta con una muestra de todas las áreas de investigación, incluidas las ciencias biológicas, tecnología, ingeniería, matemáticas, medicina, artes, humanidades, ciencias sociales, negocios o derecho.

“Los resultados reflejan que las mujeres y los hombres que investigan en nuestro país perciben de manera diferente la desigualdad de género en su lugar de trabajo. Mientras que el 46 % de las investigadoras piensa que ser mujer afecta negativamente a su carrera, tan solo el 10 % de sus compañeros percibe que esto supone una desventaja”, ha comentado Jiménez

En un tema clave para la igualdad de género, como es la conciliación, aparecen también diferencias importantes. “El 60 % de las mujeres cree que el permiso de maternidad tiene efectos negativos en su carrera, una percepción que solo tiene un 33 % de los hombres respecto al permiso de paternidad”. Concuerda con el hecho de que han disfrutado alguna vez de este tipo de permisos el doble de mujeres que de hombres (52 % frente a 27 %).

Diferencia de trato y menor apoyo

El informe refleja además que el 79 % de los hombres se siente tratado de manera igualitaria en su lugar de trabajo, una igualdad que solo percibe el 55 % de las mujeres. Por el contrario, el 70 % de las mujeres piensa que las investigadoras no ocupan suficientes puestos de liderazgo en España, frente a un 53 % de los hombres que opina lo mismo.

Otros datos significativos son que las investigadoras sienten menos apoyo de sus compañeros y compañeras de trabajo que los hombres (51 % frente a 64 %). Además, piensan en mayor proporción que su trabajo no es valorado en su entorno (22 % frente a 15 %), se sienten menos animadas a solicitar un ascenso (51 % frente a 61 %) e incluso perciben en mayor medida que son desanimadas de manera activa a intentarlo (22 % frente a 14 %).

También se pone de relieve que solo un 40 % del total de encuestados, hombres y mujeres, cree que los departamentos están comprometidos con la igualdad de género.

El 70 % de las encuestadas piensa que las investigadoras no ocupan suficientes puestos de liderazgo en España

La científica ha subrayado que numerosos estudios previos ya habían demostrado la desigualdad de género en investigación. También, que esta discriminación se hace más patente a medida que se llega a posiciones de mayor responsabilidad. “Sin embargo, hasta ahora no se habían evaluado las experiencias, expectativas y percepciones que los investigadores tienen sobre la igualdad de género en las instituciones españolas”, señala.

Sello de calidad en igualdad de género

La encuesta de CERU traslada a España la iniciativa impulsada en Reino Unido por instituciones como la Royal Society, la Royal Academy of Engineering, la Royal Society of Biology o la Academy of Medical Sciences que, a través del Equality Champion Unit (ECU), recopila de manera periódica datos sobre percepción y experiencia de género entre los investigadores en Reino Unido.

Según ha comentado María Jimenez a Sinc,“la puesta en marcha de esta iniciativa supuso un cambio cultural y estructural respecto a la igualdad de género en investigación en ese país”. Una de las medidas que más éxito tuvo –cuenta– “fue la implantación de un sello de calidad llamado Antena Swan que premia a aquellos centros e instituciones de investigación más igualitarios. La puntuación obtenida en esta materia sirve además para conseguir o no financiación”.

Jiménez opina que sería “muy interesante implantar iniciativas similares en España”. En la jornada que se celebra hoy en la Fundaciçon Cotec se están debatiendo ahora distintas estrategias que ayuden a mejorar la igualdad en investigación.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de las investigadoras españolas cree que ser mujer dificulta su carrera

SINC

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace