Sanidad

La mitad de la población no sabe que la sanidad pública se financia con los impuestos

Así lo señala el departamento de Mónica García, que detalla que los resultados también se refieren al funcionamiento del sistema sanitario público, se haya utilizado o no, y recogen es valorado por la opinión pública con 6,35 puntos sobre 10. Esta percepción general sitúa a los servicios de urgencias del 061 o 112 y a la asistencia a pacientes ingresados en hospitales públicos, con 7,48 y 7,22 puntos, respectivamente, como los “servicios mejor valorados”.

Las consultas de atención primaria se puntúan con 6,34 puntos y las consultas de atención especializada con 5,93 puntos. Las urgencias de atención primaria, por su parte, se valoran con 6,36 puntos y las de los hospitales con 6,26 puntos.

La nueva edición de este barómetro, que se hace desde 1995 en colaboración con el CIS, incluye la percepción que tiene la población respecto a la igualdad en el trato en la sanidad pública en función de distintos aspectos.

La mayoría de los encuestados no percibe discriminación en la atención sanitaria por razones socioeconómicas, de edad o nacionalidad, pero un 38% considera que existen diferencias en los servicios recibidos según la comunidad autónoma de residencia, apunta el ministerio en una nota.

Por otro lado, un 35% de los encuestados señala la capacidad de manejo de las nuevas tecnologías como un factor que influye en la igualdad de acceso a la sanidad. En este sentido, la encuesta revela que el 40,1% de la población accede a su historia clínica electrónica, mientras que un 59,8% aún no lo ha hecho. De estos últimos, un 34,5% desconoce esta posibilidad y un 20,1% no sabe usar Internet o no tiene acceso a la red.

Valoración de la sanidad pública

El 78,9% de las personas encuestadas acudió a un médico de atención primaria de la sanidad pública en los 12 meses previos. El 20,6% fueron atendidos por su médico/a de atención primaria el mismo día o al día siguiente y el resto tuvo una espera media de 8,8 días. La atención recibida es valorada positivamente por el 82,2% de las personas atendidas.

El 44,1% había consultado a un especialista de la sanidad pública en los últimos 12 meses, bien por indicación del médico/a de atención primaria (40,2%), bien por citación del propio médico/a especialista en una consulta anterior (56,3%). El 82,1% de las personas usuarias valoran positivamente la atención recibida.

El 9,9% refiere haber estado ingresado en el último año en un hospital público: un 40,5% lo hizo de manera programada para cirugía o prueba diagnóstica y un 54,2% por una enfermedad o problema de salud urgente; el 3,8% acudió por un parto. El 85,4% valora positivamente la atención recibida durante su ingreso.

El 45,2% había acudido a un servicio de urgencias de la sanidad pública. De ellos, el 39,6% fue a un dispositivo de atención primaria, mientras que el 52,9% fue a un servicio hospitalario y el 6,7% utilizó un servicio de urgencias tipo 061/112. El conjunto de servicios de urgencias del Sistema Nacional de Salud es valorado positivamente por el 75% de las personas que los utilizaron.

Salud mental

En la edición de este año del Barómetro Sanitario se exploran por primera vez algunos aspectos relacionados con la atención a los problemas de salud mental. Así, un 19,2% de los entrevistados refieren haber tenido necesidad de consultar a un profesional sanitario en los últimos 12 meses por un problema de salud mental o por un malestar psicológico o emocional.

El 50% refieren haber sido atendidos principalmente en la sanidad pública, un 43,4% en la sanidad privada y un 2,4% en ambas.

Entre los primeros, el 22,7% refiere que consiguió su cita en menos de 30 días, el 44,4% en un plazo entre 1 y 3 meses y otro 23,8% tardó más de 3 meses para ser atendido en consulta.

El 79,8% de las personas atendidas en la sanidad pública declaran estar satisfechas con la atención recibida en la consulta y un 46,3% señalan haber recibido una atención mejor de la que esperaban.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de la población no sabe que la sanidad pública se financia con los impuestos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace