Categorías: Economía

La mayoría de bancos no sabe si financia proyectos contaminantes… y tampoco quiere saberlo

¿Cuál es el verdadero impacto ecológico de la actividad bancaria? Los bancos emiten gases de efecto invernadero para dar energía a sus sucursales y oficinas, pero también financian las emisiones de otras empresas a través de sus préstamos, inversiones y otros servicios financieros. Es lo que se denomina ‘emisiones financiadas’, y de acuerdo a un reciente estudio elaborado por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) y la Federación bancaria Europea (EBF), la mayoría de entidades ni las miden ni tampoco tienen intención de hacerlo en un futuro próximo.

El estudio, realizado tras una encuesta a 70 entidades financieras de todo el mundo con un total de activos de casi 40 billones de dólares, muestra que solo el 18% de los bancos dispone de un marco elaborado internamente para hacer un seguimiento de las emisiones de carbono asociadas a sus actividades de préstamo e inversión.

Sí es cierto que se espera que más empresas empiecen a rastrear las emisiones financiadas. En concreto, más del 35% de las empresas encuestadas, “principalmente en la Europa desarrollada”, están desarrollando actualmente un marco para rastrear las emisiones financiadas. Sin embargo, más del 50% se mostraron reacias a revelar datos sobre las emisiones financiadas “debido a la falta de marcos de contabilidad normalizados/armonizados y a los desafíos en materia de datos”, muestra el estudio.

En ese sentido, la EBF “se compromete a apoyar y contribuir a la protección del medio ambiente y trabajará en estrecha colaboración con nuestros miembros para desarrollar iniciativas tangibles en todo el sector”, ha asegurado Jean Pierre Mustier, presidente de la patronal europea y ceo de Unicredit. “Necesitamos trabajar para marcar una diferencia aún mayor a través de nuestras emisiones indirectas, asociándonos con los clientes en el cambio hacia una economía de bajo carbono. La construcción de un futuro sostenible es un importante desafío que debemos abordar todos juntos”.

Más avances hay en la puesta en el mercado de los denominados bonos verdes. Más de la mitad de los encuestados ya emite sus propios instrumentos sostenibles y el 89% espera que la demanda de estos títulos crezca en 2020. “Este informe demuestra los importantes esfuerzos del sector que se están realizando para desarrollar metodologías para comprender, medir y divulgar mejor los riesgos financieros del cambio climático”, defiende Axel Weber, presidente de IIF y de UBS.

Acceda a la versión completa del contenido

La mayoría de bancos no sabe si financia proyectos contaminantes… y tampoco quiere saberlo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

3 minutos hace

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

13 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

24 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

28 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

37 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

43 minutos hace