“Creemos que para las y los trabajadores del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) los motivos de esta convocatoria deberían ser suficientes para salir a dichas concentraciones, siempre que las circunstancias lo permitan”. Así lo defiende el movimiento ‘Vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid’, que es quien ha impulsado esta acción, que cuenta con el respaldo de sindicatos como CCOO o MATS.
Según denuncia, “el deterioro asistencial nos afecta como habitantes de la Comunidad y como profesionales” y pone como ejemplo que “las citas cada día se retrasan más en Atención Primaria y de los 80 puntos de urgencias extrahospitalarias, 28 no cuenten con facultativo”. Esto repercute, apunta el movimiento, “directamente en el funcionamiento” de los hospitales, “modificando y retrasando las actividades programadas”.
“Hace 10 años y un mes que la Marea Blanca logró salvar 5.200 puestos de trabajo y evitar que 1.807.600 de personas de la Comunidad pasasen a ser atendidos por hospitales privados. Este logro fue el fruto de 17 meses de lucha auto organizada y unida de profesionales y usuarios”, recuerda este colectivo de vecinos y vecinas. Desde entonces, continúa en una nota, el Gobierno de la Comunidad “ha cambiado sus estrategia de privatización”, que “ahora no la fomenta directamente entregando hospitales a empresas privadas, sino de forma indirecta deteriorando la calidad asistencial”. Así, afirma, “ha logrado que el 38% de la población madrileña tenga un seguro privado”.
Los convocantes de estas concentraciones también recuerdan que los Presupuestos de la Comunidad para 2024 no hacen prever que la situación vaya a “mejorar”. “Mientras Asturias, la comunidad que más dinero gasta, dedica 2.311,16 euros por habitante, Madrid continúa siendo la que menos: 1.468,38 euros”. La diferencia supera los 842 euros.
Ante esto, sostienen estos vecinos, no queda otra que luchar “de forma unitaria”.