Categorías: Sanidad

La Marea Blanca carga contra la Comisión de Reconstrucción y pide desprivatizar la Sanidad

El Congreso votará la próxima semana el dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, que, entre otras cosas, busca reforzar la Sanidad Pública tras ser duramente golpeada por el Covid-19. Y las críticas a las conclusiones a las que han llegado los partidos se ponen de manifiesto. Así, la Marea Blanca carga contra este informe, formado por “hojas y más hojas donde abunda la literatura, predomina lo ambiguo, lo genérico” y deja claro que “no hay reconstrucción sin desprivatización”.

“Nada se habla de desprivatización”, lamenta este colectivo en defensa de la Sanidad Pública, que ve falta de autocrítica. “Incluso en los diagnósticos recogidos, que a veces resultan implacables por evidentes, se atiende a interpretaciones contrapuestas y con un peso desproporcionado a favor de criterios economicistas”, afirma la Marea Blanca, que no esconde su preocupación “por lo concluido en cuanto a más colaboración público-privada como remedio del mal (en lugar de causa directa) y por tanto con más externalizaciones”.

Para esta asociación “estamos ante una excepcional ocasión perdida (o no aprovechada) para iniciar el buen camino en la reconstrucción del auténtico Servicio Nacional y Público de Salud”, e insiste en su sorpresa por “la ausencia absoluta de referencia alguna a la mayor infección del sistema durante estos años, que ha sido la privatización de servicios y prestaciones y la continua derivación de fondos públicos hacia la sanidad privada”.

Asimismo, y respecto a la Atención Primaria (AP), muestra su temor a que “con tan tímidas propuestas de reconstrucción” lo único que se haga sea “afianzar el modelo neoliberal que tenemos en la Sanidad Pública y que seguimos sufriendo con el daño y dolor que han generado”. En el dictamen de la comisión se apuesta, por ejemplo, por “reforzar los recursos de la AP dotando de un nivel de autonomía a profesionales, equipos y centros”. Esto supondría dar “paso” a las Unidades de Gestión Clínicas (UGC), “forma de gestión sanitaria que no mejoran la eficiencia ni los costes al sistema, ya que dichas UGC lo que pretenden es introducir las reglas del mercado en la Atención Primaria”.

También se habla de “dignificar el trabajo profesional del médico de AP, para dotar de flexibilidad horaria y poder superar los problemas del trabajo a turno fijo de tarde que dificulta la conciliación familiar”. La crítica en este sentido de este colectivo es que “un 70% de los usuarios también tienen que conciliar, ya que trabajan en turno de mañana, y necesitan una atención directa y personalizada en turno de tarde, tanto para ellos como para personas a su cargo”. “La solución”, sostiene la Marea Blanca, “no es la de recortar horario o introducir la teleconsulta, sino dotar a la AP de más puestos de trabajo dignos para armonizar la asistencia tanto a profesionales como a usuarios”.

Precisamente, respecto a las plantillas, denuncia las “muy escasas” convocatorias de ofertas públicas, así como la “vulneración manifiesta” del derecho a la movilidad, a lo que hay que añadir los recortes y unos contratos precarios. Respecto a esto, este colectivo pide más personal para prestar una asistencia de calidad tanto en la Atención Primaria como en la Especializada con “las contrataciones necesarias para asumir con garantías las necesidades existentes”. Además, un nuevo modelo retributivo que garantice mejores salarios, permita incentivar la mayor dedicación y esfuerzo y garantizar una formación continuada.

La decepción de la Marea Blanca con los partidos y el dictamen de esta comisión parlamentaria es absoluta. Tanto es así que hace esta “llamada de alerta a todo el arco político”, al que pregunta si “sólo se están mirando el dedo y si por ello no alcanzan a mirar el bosque”. “Estamos indignadas porque todo lo que están recogiendo en sus conclusiones tiene una identidad puramente neoliberal”. No entiende que los parlamentarios “se empeñen en querer hacer un pacto que no sea para rescatar la Sanidad Pública para una gestión, promoción y producción de gestión directa”. “De no ser así, están perdiendo mucho tiempo” y “serán responsables de rematar la desaparición de un servicio público”.

“Les pedimos que recapaciten y no avancen en ese sentido”, insiste este colectivo, que traslada estas quejas a las diputadas y los diputados de cara a la mencionada votación en la Cámara.

En este análisis también detalla su fórmula para “reforzar nuestra Sanidad Pública”. Y esto pasa, entre otras cosas, por una auditoria de todas las privatizaciones y externalizaciones realizadas y la paralización de aquellas en marcha, recuperar para la gestión pública toda la asistencia sanitaria, investigación y todos los elementos que componen la asistencia socio-sanitaria, ya sea “en atención en el hogar como gestión de residencias de mayores” y que todos los recursos se dediquen a esto.

Acceda a la versión completa del contenido

La Marea Blanca carga contra la Comisión de Reconstrucción y pide desprivatizar la Sanidad

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

15 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

27 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace