El incremento de la demanda de los consumidores ante el menor temor a que cause enfermedades coronarias y la menor disponibilidad de las importaciones ha disparado los precios de la mantequilla hasta niveles nunca vistos, según ha anunciado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En concreto, el precio de la mantequilla se ha disparado un 14,1% hasta un nivel récord, liderando la subida de un 8,3% registrada en los productos lácteos, que se sitúan en su cifra más alta desde julio de 2014.
“Las limitadas disponibilidades de productos lácteos en los principales países productores provocaron que los precios de la mantequilla, el queso y la leche desnatada en polvo aumentaran significativamente, lo que contribuiría también a aumentar los precios de la leche entera”, señala la FAO.
Los productos lácteos, junto con el trigo y los productos cárnicos, contribuyeron al aumento de los precios de los alimentos en junio. En concreto, el índice de precios de los alimentos que elabora la FAO aumentó un 7% interanual y un 1,4% respecto a mayo.
La FAO ha rebajado asimismo su previsión de producción de trigo para 2017 a 740 millones de toneladas, un 0,4% menos respecto a las expectativas anunciadas en junio, debido a los cultivos más pequeños en la UE y Ucrania, donde las condiciones de sequía probablemente reducirán las cosechas.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…