Economía

La luz cae a su precio más bajo del año: 1,72 euros/MWh este sábado, con once horas gratuitas

Este 20 de abril, la luz marcará un nuevo mínimo anual con un precio medio diario de 1,72 euros por megavatio hora (MWh), una cifra que no se veía desde el 16 de abril de 2024, cuando cayó a 1,37 euros/MWh. El descenso ha sido constante durante la semana, pasando de los 12,35 euros/MWh del viernes a cifras prácticamente simbólicas para este sábado.

A lo largo de once horas, entre las 9:00 y las 20:00, el precio se situará en 0 euros o incluso por debajo, lo que supone una excelente oportunidad para consumidores y empresas que puedan adaptar su consumo a estas franjas horarias.

Once horas de luz gratuita o con valor negativo

El precio mínimo del día se registrará entre las 15:00 y las 16:00 horas, con una cifra negativa de -4 euros/MWh, lo que refleja un excedente de producción frente a la demanda. Esta situación se está volviendo más frecuente en días con alta generación renovable y baja demanda eléctrica.

De 9:00 a 20:00 horas, el precio de la electricidad se mantendrá en 0 euros o niveles negativos, beneficiando a los consumidores más flexibles

La evolución del precio de la luz: abril marca un nuevo escenario

Durante abril, el precio medio de la luz se sitúa en 24,9 euros/MWh, lo que supone una bajada significativa respecto a los meses anteriores. Sin embargo, comparado con abril de 2024, cuando se registró una media de 5,87 euros/MWh, este año muestra valores interanuales más altos, pese a la tendencia descendente reciente.

En cuanto a la media anual de 2025, se mantiene en 74,75 euros/MWh, un dato que contrasta con el cierre de 2024, cuando el mercado finalizó con una media de 63,04 euros/MWh, tras una disminución del 28% respecto a 2023 y un descenso del 35,8% frente al promedio de los últimos cinco años.

En 2025, el 40% del PVPC se determina por los mercados de futuros, reduciendo la dependencia del mercado diario de electricidad

Cambios en la tarifa regulada: menor dependencia del mercado diario

Es importante señalar que el precio del ‘pool’ no representa el coste total que paga un consumidor acogido a la tarifa regulada (PVPC), ya que a este importe hay que añadir peajes, cargos y ajustes de sistema.

Desde 2024, la metodología de cálculo del PVPC ha cambiado, incorporando una cesta de precios a medio y largo plazo. Esto tiene como objetivo mitigar la volatilidad de los precios diarios y fomentar un consumo más eficiente. En 2025, el 40% del PVPC se basa ya en los mercados de futuros, y este porcentaje seguirá creciendo hasta llegar al 55% en 2026.

Acceda a la versión completa del contenido

La luz cae a su precio más bajo del año: 1,72 euros/MWh este sábado, con once horas gratuitas

Sonia Segura

Entradas recientes

Más de la mitad de los ministros de Pedro Sánchez son desconocidos para los españoles, según el CIS

El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto en evidencia una notable…

3 horas hace

Muere otro preso palestino bajo custodia de Israel: ya son 65 desde el inicio de la ofensiva en Gaza

Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, tras el ataque lanzado por…

4 horas hace

Los microplásticos podrían triplicarse en el medioambiente para 2060 incluso con políticas de reducción

La investigación, liderada por el geocientífico Jeroen Sonke, cuestiona las estimaciones de la OCDE y…

14 horas hace

España se desmarca en Europa: Crece, atrae inversión y lidera en renovables

La frase “el futuro es brillante” rara vez se escucha entre los líderes empresariales europeos…

15 horas hace

El ministro de Finanzas de Israel exige la «ocupación total» de la Franja de Gaza

La exigencia llega tras una nueva declaración de Benjamin Netanyahu sobre el curso de la…

16 horas hace

Zelenski informa de casi 60 nuevos ataques rusos pese a la tregua de 30 horas anunciada por Putin

"En varias direcciones del frente, ya se han registrado 59 bombardeos rusos y cinco asaltos…

16 horas hace