El grupo parlamentario Unidos Podemos– En comú Podem – En Marea ha presentado su propuesta para la Ley para la Lucha contra el Cambio Climático, ya que desde el Gobierno y el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente se ha puesto en marcha el proceso de elaboración, adelantando que la ley tiene que “necesariamente ambiciosa si queremos hacer frente realmente al problema”.
Las propuestas del grupo las defenderá a lo largo del trabajo de elaboración de dicha ley el coportavoz de Eqquo y diputado, Juantxo López de Uralde, también portavoz en la Comisión de cambio climático.
Unidos Podemos argumenta en su proyecto que “las evidencias científicas de que nos acercamos a un cambio climático catastrófico son abrumadoras” y “de ahí la necesidad de actuar de forma urgente para intentar frenar esta tendencia. Recordando que “la reciente entrada en vigor del Acuerdo de París contra el cambio climático, avalada por la ratificación de 111 países en el plazo de un año, y que España ratificó el 30 de noviembre de 2016, pone de manifiesto que la urgencia para actuar en contra el del cambio climático cuenta con un amplio respaldo global”.
Unidos Podemos, a través de Equo, alerta que “nuestra posición geográfica en la región Mediterránea, una de las más expuestas al cambio climático, nos hace especialmente vulnerables a este fenómeno. Los ecosistemas de Europa meridional son profundamente frágiles, incluso pequeños cambios en la temperatura o en el régimen de precipitaciones pueden tener efectos devastadores”. Advirtiendo que “en España, la funcionalidad del ciclo hidrológico está particularmente amenazada, sobre todo en el sur y en la cuenca mediterránea”.
Sin embargo, y pesar de lo anteriormente expuesto, Unidos Podemos considera que “el precedente de la actuación política del gobierno español es alarmante” y denuncia que “en los últimos Presupuestos Generales del Estado presentados se plantea una reducción de la partida de lucha contra el cambio climático y la contaminación del 45% con respecto a 2016, quedando en tan solo 27 millones de euros. Esto supone dedicarle al cambio climático lo que cuesta 1 kilómetro de AVE” lo que, a su juicio, supone “demasiado poco interés político frente a un problema tan acuciante”.
Por ello, Unidos Podemos- En comú Podem- En Marea considera “necesario y urgente que la acción global se concrete cuanto antes en medidas en cada territorio, y desarrollemos en nuestro país herramientas legales para el cumplimiento de esos acuerdos internacionales”, haciendo notar que “ya otros países de nuestro entorno europeo como el Reino Unido, Francia o Finlandia, cuentan con leyes específicas para luchar contra el cambio climático”.
Por ello, este grupo parlamentario aboga “por la aprobación de manera urgente de una Ley contra el Cambio Climático y transición energética que aborde tanto la mitigación (reducción de emisiones), como la adaptación a los impactos del cambio climático, y establezca unos objetivos ambiciosos de reducción de emisiones en todos los sectores implicados, y proponga una hoja de ruta clara para nuestro país.
Una ley de cambio climático, que consideran debe alinearse con las advertencias científicas recogidas en el Acuerdo de París; Y en concreto es imprescindible contemplar el objetivo de que las temperaturas globales no aumenten por encima de 1,5 grados, y en ningún caso puedan superar los 2 grados centígrados
Destacan que “España tiene ya unas obligaciones concretas en el marco de la Unión Europea, que debe cumplir en todo caso. Sin embargo la especial condición de vulnerabilidad de nuestro país, nos hace reclamar objetivos más ambiciosos que los de la propia UE, incluyendo un escenario de emisiones cero para el año 2050”.
Y recuerdan, igualmente que “en nuestro país, el 75% de la energía que consumimos proviene fundamentalmente de hidrocarburos; por lo que en este caso, la lucha contra el cambio climático coincide con el objetivo estratégico de reducir la dependencia energética exterior.
Asimismo, y a su juicio, la Ley debe contar con una serie de principios básicos:
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…