Categorías: Economía

La Ley Hipotecaria, una ‘bomba de relojería’ que Guindos ha dejado en manos de Calviño

“Acuerdo por el que se solicita la tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia del Proyecto de Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario”. Con estas escuetas palabras y sin mucha más explicación por parte de la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, el Consejo de Ministros dio el pistoletazo de salida este viernes a una carrera contrarreloj para aprobar la Ley Hipotecaria y evitar una cuantiosa multa europea.

Antes del 21 de marzo de 2016 debería haber entrado en vigor una Ley Hipotecaria que transpusiera la directiva europea, pero en el caso de España su aprobación se vio entorpecida primero por las dificultades de formar gobierno y la repetición de las elecciones generales; y posteriormente por la dificultad de aunar puntos de vista en un tema tan sensible -y con tantos intereses contrapuestos- como es el de la vivienda.

Desde noviembre de 2017 pende sobre España la amenaza de una multa de 105.000 euros diarios, que podría hacerse efectiva si no se aprueba el texto antes de finales de este año. El entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, fue el encargado el año pasado de presentar el proyecto de ley de la nueva normativa, pero ni él -que dio el salto a la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE)- ni su sucesor, Román Escolano, lograron llevar a puerto el texto, por lo que la responsabilidad recae ahora sobre los hombros de Nadia Calviño.

La propia ministra señalaba el mes pasado, en una entrevista concedida a El País, que la ley hipotecaria es “uno de los asuntos más urgentes” para el nuevo Gobierno ante la posibilidad de una multa europea al respecto. “Hemos recibido unas 200 enmiendas; estamos analizándolas para lograr una negociación lo más fluida posible y evitar una decisión negativa por parte de la justicia europea”, señalaba entonces Calviño.

Tal y como la dejó redactada Guindos, la ley hipotecaria propone abaratar las comisiones, facilitar el paso del tipo variable al tipo fijo y otorgar más protección al hipotecado tras el escándalo de las cláusulas suelo. Sin embargo, parece no haber contentado a nadie del todo: por un lado, la banca llegó a señalar que podría “lesionar gravemente” al sistema hipotecario español, mientras que por el otro las plataformas sociales consideran que no llega lo suficientemente lejos para evitar los desahucios.

Dadas las muchas enmiendas presentadas al texto, el carácter final que adopte la nueva norma podría variar mucho de los preceptos iniciales planteados por el anterior Gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ley Hipotecaria, una ‘bomba de relojería’ que Guindos ha dejado en manos de Calviño

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

9 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

20 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

23 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

33 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

38 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace