Categorías: Sanidad

La Ley de Farmacia en Madrid abre una brecha entre farmacéuticos y enfermeras

La Comunidad de Madrid avanza en su Ley de Farmacia. El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de ley esta semana. El turno ahora recaerá sobre la Asamblea de Madrid que tendrá que darle o no el visto bueno. Mientras, los colectivos profesionales ya han alzado la voz. Es el caso de los farmacéuticos y las enfermeras.

Al conocerse la orden del Ejecutivo de Ángel Garrido, las reacciones de las organizaciones no se han hecho esperar. Así ha sucedido con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM). A través de su presidente, Luis González Díez, han valorado de forma “muy positiva” la aprobación del proyecto.

Según han destacado desde el COFM, este paso servirá para abrir las puertas a “una nueva forma de hacer farmacia” dando pie a “las nuevas tecnologías”. “Responde no solo a las necesidades sociales y demandas de la población, sino a las aspiraciones profesionales de los farmacéuticos”, han comentado.

https://twitter.com/COFMadrid/status/1036940953033089025?ref_src=twsrc%5Etfw

El proyecto de la Comunidad de Madrid, según han explicado desde la Puerta del Sol, gira en torno a reforzar el papel asistencial de las farmacias. Para ello, se contempla la posibilidad de prestar atención farmacéutica a domicilio a mayores dependientes o pacientes en situación de vulnerabilidad para realizar seguimiento de sus tratamientos, y de manera complementaria al que llevan a cabo los profesionales sanitarios del Servicio Madrileño de Salud.

https://twitter.com/ComunidadMadrid/status/1036917103993843714?ref_src=twsrc%5Etfw

Asimismo, otro de los puntos de la Ley de Farmacia tiene que ver con la flexibilidad de horarios de apertura de las farmacias, respetando un horario mínimo de atención de 40 horas semanales.

El turno de la Enfermería

A pesar de contar con el ‘sí’ del COFM, las posturas discordantes han llegado por parte del mundo de la enfermería. El Colegio de Enfermería de Madrid (CODEM) ha replicado adelantando que iniciarán “de manera inmediata una campaña de oposición” al apreciar “una agresión flagrante contra las competencias profesionales de las enfermeras”.

La primera acción se toma ya este mismo jueves donde la institución se reúne con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, para mostrar el “absoluto desacuerdo con el texto”. A través de varias cartas, esta posición también será trasladada a las fuerzas parlamentarias madrileñas.

https://twitter.com/MadridCODEM/status/1037358643631534080?ref_src=twsrc%5Etfw

El Sindicato de Enfermeria (SATSE) no ha dudado en emitir un duro comunicado contra la iniciativa de la Comunidad de Madrid: “Han abierto la puerta a la privatización de la asistencia sanitaria”. “Supone una privatización de los servicios sanitarios y de la atención que reciben los ciudadanos”, han valorado, por su parte, desde el CODEM.

https://twitter.com/MadridCODEM/status/1037008491058290690?ref_src=twsrc%5Etfw

Según la organización sindical, el Gobierno de Garrido lo que está haciendo es dejar en manos privadas gran parte de las funciones “que ya se realizan, de forma satisfactoria, en los centros de salud”. Todo, tal y como ha manifestado, sin que se genere “gasto alguno a las arcas públicas ya que son parte de su trabajo diario”.

De hecho, SATSE ha valorado que este proyecto “únicamente busca el beneficio económico y llenar las arcas de las farmacias”. “No hay que olvidar, aunque prestan un servicio público, que buscan exclusivamente el mayor beneficio económico posible ya que se trata de negocios privados y con un evidente afán de lucro”, han completado desde el sindicato.

https://twitter.com/SATSE_Madrid/status/1037249019532259328?ref_src=twsrc%5Etfw

Asimismo, la Asociación Madrileña de Enfermería (AME) ha tachado de “grave error” la aprobación del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Y, al igual que el CODEM y SATSE, han hablado de “un nuevo paso para privatizar la atención sanitaria”, así como que supone “otro ataque a la Atención Primaria”.

https://twitter.com/madrid_ame/status/1036965816863006720?ref_src=twsrc%5Etfw

Por el momento, Sindicato de Enfermería y CODEM ya han anunciado que trasladarán su negativa a los grupos políticos de la Asamblea de Madrid. Algo que igualmente hará el Colegio de Farmacéuticos, pero para conseguir el ‘sí’.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ley de Farmacia en Madrid abre una brecha entre farmacéuticos y enfermeras

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

52 segundos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

23 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace