Categorías: Economía

La justicia europea avala el impuesto medioambiental autonómico a las grandes superficies

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado el impuesto introducido por Cataluña, Asturias y Aragón a las grandes superficies para compensar el impacto en el medio ambiente de su actividad comercial.

Según publica la agencia Reuters, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) había impugnado judicialmente este impuesto, cuyos ingresos se destinan a planes de actuación medioambientales y a la mejora de las infraestructuras. El Tribunal Supremo preguntó al tribunal europeo si estas tasas podían ser constitutivas de ayudas de Estado prohibidas y si podían vulnerar la libertad de establecimiento.

Sin embargo, el TJUE ha determinado que el criterio de superficie de venta, el que determina qué establecimientos están sometidos al impuesto, no supone una discriminación directa. Respecto a las ayudas prohibidas, la justicia europea cree que hay que determinar si los establecimientos excluidos se hallan o no en una situación comparable a los sometidos al gravamen.

El Tribunal de Justicia llega a la conclusión de que las exoneraciones en función de las dimensiones o la naturaleza de la actividad “no constituyen ayudas de Estado” cuando los establecimientos exonerados “no generen un impacto negativo sobre el medio ambiente y la ordenación del territorio tan intenso como los otros”, señala el TJUE.

ANGED ha respondido en un comunicado que el impuesto puede ser legal pero perjudica la competitividad y ha hecho un llamamiento a los gobiernos autonómicos a reconsiderar este tipo de gravámenes “anacrónicos” y que a su juicio “distorsionan gravemente la oferta comercial, penalizan la capacidad de crecimiento de las empresas, drenando recursos a la inversión y la generación de empleo”.

Acceda a la versión completa del contenido

La justicia europea avala el impuesto medioambiental autonómico a las grandes superficies

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

53 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace