Economía

La inversión de la UE en I+D se dispara un 45% desde 2011: ¿En qué país sube más?

“Si se analiza la intensidad de I+D, es decir, el gasto en I+D como porcentaje del PIB”, afirma la Oficina Estadística europea, “los datos muestran una ligera disminución del 2,30% en 2020 al 2,27% en 2021”. Esto podría explicarse, afirma, por el repunte del PIB en 2021 tras la importante caída en 2020 debido al del Covid-19. En comparación con 2019, antes de la pandemia, el gasto en I+D aumentó 0,05 puntos porcentuales (pp) (2,23%), mientras que en comparación con los 10 años anteriores, subió  0,26 pp.  

Entre los países de la UE, la “mayor intensidad” de I+D en 2021 se registró en Bélgica (3,43%), Suecia (3,40%), Austria (3,26%) y Alemania (3,13%), todos ellos con gastos superiores al 3% de su PIB.  

Por el contrario, seis países de la UE declararon un gasto en I+D inferior al 1% de su PIB en 2021: Rumanía (0,47%), Malta (0,65%), Letonia (0,74%), Bulgaria (0,77%), Chipre (0,83%) y Eslovaquia (0,92%). En el caso de España, el dato es del 1,4%. 

Solo siete países de la UE registraron una disminución de su intensidad en I+D entre 2011 y 2021: Finlandia (-0,63 pp), Estonia (-0,55 pp), Irlanda (-0,44 pp), Luxemburgo (-0,38 pp), Eslovenia (-0,29 pp), Dinamarca (-0,18 pp) y Malta (-0,01 pp). “Si bien la mayoría de los países de la UE gastaron una mayor parte de su PIB en I+D en esa referencia temporal”, señala, el mayor aumento se produjo en Bélgica, +1,26 pp, seguida de Grecia (+0,77 pp) y Polonia (+0,68 pp).  

Aunque ha aumentado, el gasto en I+D de la UE en relación con el PIB sigue estando por debajo de los ratios correspondientes registrados en Corea del Sur (4,93%), Estados Unidos (3,46%), Japón (3,34%) y China (excepto Hong Kong) (2,41%). %, datos de 2020). Entre 2011 y 2021, la intensidad de I+D de Corea del Sur aumentó 1,34 puntos porcentuales, más que cualquiera de las otras cuatro economías.  

Sector empresarial: el que más gasta en I+D 

En términos de gasto en I+D por sector en la UE, el sector empresarial ha representado desde 2000, cuando comenzaron a estar disponibles los datos, la mayor proporción del gasto en I+D. En 2021, el sector empresarial representó el 65,95% del total de I+D desembolsado en ese año, el equivalente a 218.320 millones de euros, seguido del sector de la educación superior (21,76%; 72.030 millones de euros), el sector gubernamental (11,64%; 38.550 millones de euros) y el sector privado sin fines de lucro (0,65%; 2.140 millones de euros).  

Como porcentaje del PIB, el gasto en I+D del sector empresarial representó el 1,5%, el sector de educación superior representó el 0,49%, el sector gubernamental el 0,27% y el sector privado sin fines de lucro el 0,02%. Entre 2011 y 2021, la intensidad del sector empresarial fue la que más aumentó, 0,23 pp. 

Acceda a la versión completa del contenido

La inversión de la UE en I+D se dispara un 45% desde 2011: ¿En qué país sube más?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace