Economía

La inflación subió dos décimas menos de lo esperado pero cerró el año en máximos desde 1992

En concreto, el INE destaca que entre lo componentes que más influyeron en la subida del IPC interanual destacó el de la ‘vivienda’, cuya variación anual del 23,3%, seis puntos y medio por encima de la registrada en noviembre, está causada por el incremento de los precios de la electricidad, mayor este mes que en 2020. La agencia estadística reseña también, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios del gasóleo para calefacción, que subieron en 2020.

También influyó en la escalada del IPC el grupo de ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’, que situó su tasa en el 5,0%, casi dos puntos superior a la del mes anterior, debido a subidas de precios en la mayoría de sus componentes. Entre ellas, destacaron las de las legumbres y hortalizas, que bajaron en diciembre de 2020, y las del pan y cereales y la carne, mayores este mes que en 2020.

Por último, el INE destaca el grupo de ‘hoteles, cafés y restaurantes’, que incrementó su variación seis décimas, hasta el 3,1%, a consecuencia de los aumentos de los precios de los servicios de alojamiento, que descendieron en 2020, y de la restauración, mayor este mes que en diciembre de 2020.

Por su parte, tuvo influencia negativa el componente de ‘transporte’. A pesar de que registró una variación del 10,9%, esta fue de más de dos puntos y medio menor que la del mes anterior, gracias a la disminución de los precios los carburantes y lubricantes para el transporte personal, frente a la subida registrada en 2020

La tasa anual de la inflación subyacente, que excluye los alimentos y el transporte, aumentó cuatro décimas, hasta el 2,1%. Mientras, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 6,6%, más de un punto superior a la del mes anterior.

Por último, la variación mensual del índice general mostró una subida del 1,2% de los precios en diciembre.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación subió dos décimas menos de lo esperado pero cerró el año en máximos desde 1992

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

17 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace