Economía

La inflación se come 320.000 millones de los ahorros de los europeos… y los españoles son los más afectados

Los tipos reales de los depósitos en todo el mundo son “profundamente negativos”, señalan los expertos de Bank of America, “ya que los tipos de depósito nominales han seguido bajando, pero las tasas de inflación general han aumentado”.

“En el caso de Europa, obsérvese que los tipos de ahorro reales de los consumidores españoles son de un asombroso -5,4%, el más bajo registrado”, añaden los analistas del banco de inversión estadounidense. “Y las tasas de ahorro real de los consumidores alemanes son también de casi un -5%”.

“Dado que los depósitos (a corto plazo) de los hogares de la zona euro se acercan a los 8 billones de euros, un ‘impuesto’ de tipo real negativo está costando a los hogares unos 320.000 millones de euros al año”, advierten los analistas de BofA Global Research. “Los tipos de interés reales de los depósitos de los hogares se han vuelto profundamente negativos, lo que representa un impuesto encubierto sobre la riqueza de los votantes”.

De acuerdo con los datos del Banco de España, las familias españolas contaban hasta octubre (últimas cifras disponibles) con 942.686 millones de euros en depósitos. De ellos, 859.574 millones se corresponden a depósitos a la vista –es decir, cuentas corrientes-, a los que se suman 83.112 millones en depósitos a plazo.

Las familias siguen confiando en estos productos a pesar de las casi nulas rentabilidades que ofrecen, del 0,02% en las cuentas a la vista y del 0,05% en los depósitos a plazo.

Estas cifras contratan con una inflación que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), se situaba en octubre en el 5,4%, y en noviembre se había acelerado ya a un 5,5%. Teniendo en cuenta estas cifras, y a brocha gorda, el agujero para las familias españolas al comparar el coste de la vida con la rentabilidad de los depósitos superaría los 50.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación se come 320.000 millones de los ahorros de los europeos… y los españoles son los más afectados

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace