Economía

La inflación regresa y plantea nuevas dudas sobre los recortes de tipos

La tasa interanual se aceleró el mes pasado hasta el 2,9% desde el 2,4% de noviembre, cuando tocó su nivel más bajo en más de dos años, según la estimación preliminar de Eurostat, la agencia de estadística comunitaria.

La reducción de las subvenciones públicas al gas, la electricidad y los alimentos que comenzó el año pasado ha provocado una reaceleración de la inflación anual en gran parte de Europa. Esto ha llevado a los inversores a reducir sus apuestas acerca de un próximo recorte de tasas en el mes de marzo.

El BCE, que se reunirá para debatir la política monetaria el 25 de enero, se desmarcó el mes pasado de las bajadas inminentes de tipos que preveían los inversores al apuntar que quería ver señales de que las presiones salariales se estaban enfriando para asegurarse de que la inflación estaba en camino de alcanzar su objetivo del 2%.

EL MERCADO, MÁS CAUTO

Desde finales de la semana pasada, los inversores han reevaluado sus expectativas de relajación monetaria por parte de los principales bancos centrales, adoptando un tono más cauto al comenzar el nuevo año. A finales de diciembre, el mercado preveía recortes de hasta 174 puntos básicos en los tipos del BCE este año. Ahora espera bajadas de 145 puntos, según los datos actualizados que recoge Bloomberg.

«Actualmente prevemos que la inflación puede volver a repuntar temporalmente a corto plazo», declaró a finales de diciembre Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, que atribuyo estas subidas a los precios de la energía y a la retirada de diversas medidas de apoyo gubernamental.

Schnabel predijo que la inflación descendería «gradualmente» hasta el objetivo del 2% fijado por el BCE para 2025.

DIVERGENCIAS ENTRE PAÍSES

Los datos publicados hoy por Eurostat muestran divergencias entre las mayores economías del bloque. Así, mientras que la inflación se ha disparado en Alemania (pasa del 2,3% al 3,8%), en Francia la aceleración ha sido más moderada (del 3,9% al 4,1%) y en España se ha mantenido estable (3,3%).

La atonía de la economía puede ayudar al BCE a moderar la presión sobre los precios. Los economistas esperan que el PIB de la eurozona se haya contraído en el cuarto trimestre, tal y como sucedió entre julio y septiembre, dando lugar a una recesión técnica, como consecuencia de los elevados costes de endeudamiento, la debilidad de la demanda mundial y las tensiones geopolíticas.

Sin embargo, la resistencia del mercado laboral mantiene viva la preocupación de que el crecimiento de los precios pueda ser más tenaz, especialmente si los salarios de los trabajadores siguen aumentando al ritmo actual.

«Los costes laborales unitarios están aumentando, lo que se suma a las presiones inflacionistas», advirtió el mes pasado el vicepresidente del banco central, Luis de Guindos. «Analizaremos la evolución de los costes salariales y de los márgenes de beneficio, ya que ambos factores podrían retrasar el retorno de la inflación a nuestro objetivo del 2%. Estamos muy atentos», añadió.

El repunte de la inflación, no obstante, podría ser algo pasajero si se cumplen las expectativas del mercado. La media de economistas consultados por Bloomberg prevé una tasa media del 2,7% en el primer trimestre, una previsión más optimista que la del propio BCE, que espera que se sitúe en el 2,9% en este periodo.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación regresa y plantea nuevas dudas sobre los recortes de tipos

Ana Lozano

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace