En comparación con el mes de junio, la llamada también inflación mayorista experimentó una subida del 0,1%, por debajo de las expectativas del consenso del mercado, que anticipaba una subida del 0,2%, en línea con el incremento del mes anterior.
Excluyendo el impacto de alimentos y energía, el dato subyacente se mantuvo sin cambios en julio respecto del mes anterior, mientras que la lectura anual subió un 2,4%.
“Los datos encajan en la categoría ‘más alentadora’ de datos de precios que los funcionarios de la Reserva Federal han estado buscando”, considera Matthew Martin, economista para Estados Unidos de la consultora Oxford Economics.
En este sentido, dado que los funcionarios del banco central están más atentos a los riesgos a la baja para el mercado laboral de una política monetaria restrictiva, “el informe será visto favorablemente por los funcionarios de la Reserva Federal y respalda el argumento a favor de un recorte de tipos en septiembre”.
Acceda a la versión completa del contenido
La inflación mayorista de EEUU se modera al 2,2% en julio
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…