Internacional

La inflación hunde el poder adquisitivo de los salarios alemanes al nivel de 2016

En este sentido, los autores recuerdan que, si bien en 2023 se compensó en gran medida la elevada inflación con subidas salariales del 5,5% nominal en promedio, una tasa más del doble que en 2022, cuando los salarios acordados crecieron un 2,7%, al ajustarlos a la inflación anual del 5,9% el resultado fue una disminución promedio del 0,4% en 2023.

En la mayoría de las industrias, los salarios negociados en 2023 aumentaron entre un 4,4% y el 7,4% en 2023, con incrementos significativamente mayores en algunos sectores de salarios tradicionalmente bajos, que se beneficiaron del aumento del salario mínimo legal, por lo que también se ajustaron al alza los salarios colectivos en algunos sectores.

En este sentido, la agricultura registró el mayor crecimiento con un aumento nominal del 10%, mientras que también se observaron mejoras superiores a la media en el sector hotelero, con un aumento del 9,5% en 2023.

«A primera vista, el aumento de los salarios en 2023 parece excepcionalmente alto», señalan los responsables del estudio, ya que desde principios de la década de 2000, los aumentos nominales fluctuaron entre el 1,5% y el 3,1%, aunque, sin embargo, la tasa de inflación durante este período nunca fue tan alta como en los últimos dos años.

«A pesar de los altos convenios colectivos en 2023, el poder adquisitivo de los empleados todavía está muy por debajo del nivel anterior a la crisis», sostienen.

De tal modo, debido a la fuerte inflación registrada en Alemania en los últimos años, los salarios reales negociados han caído en promedio al nivel de 2016, lo que implica que el poder adquisitivo de los asalariados era en promedio seis puntos porcentuales menor a finales de 2023 que en 2020, reflejando las drásticas pérdidas sufridas en 2021 y especialmente en 2022.

«Para poder compensar las masivas pérdidas reales de los salarios de los dos años anteriores, se necesitan aumentos significativos en las próximas rondas de negociación colectiva», defiende Thorsten Schulten, uno de los autores del estudio, para quien «esto también es importante para estabilizar el débil desarrollo económico de Alemania».

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación hunde el poder adquisitivo de los salarios alemanes al nivel de 2016

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Yolanda Díaz avanza que el Estatuto del Artista estará «en unas semanas»

Precisamente, esta semana el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Cultura han acordado incluir…

3 minutos hace

El mundo del cine repudia los tuits de Karla Sofía Gascón pero denuncia su «linchamiento»

De este modo, a juicio del director Juan Antonio Bayona, Karla Sofía Gascón "está siendo…

24 minutos hace

Unas 200 autocaravanas protestan en Palma contra ordenanza de Cort que limita el uso de estos vehículos como vivienda

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de A.C.O, Javier Fuster, ha explicado…

3 horas hace

Marketing deportivo: la receta para crear una leyenda

Las últimas décadas han sido decisivas en la evolución del marketing deportivo hasta conformar una…

3 horas hace

Al menos 200.000 personas salen a las calles de Múnich en una nueva marcha contra la ultraderecha en Alemania

Bajo un sol radiante, mujeres, hombres y niños acudieron en masa a la explanada Theresienwiese…

5 horas hace

Las autoridades de Gaza recuperan otros 22 cuerpos y la cifra alcanza casi los 48.200 muertos por los ataques de Israel

El Ministerio de Salud de Gaza cifra exactamente el balance en 48.181 fallecidos y 111.638…

8 horas hace