El repunte de la inflación en el noveno mes del año responde al incremento del 17,4% de los precios de la energía, dos puntos porcentuales por encima del alza de agosto. Asimismo, los alimentos, el alcohol y el tabaco registraron un encarecimiento del 2,1%.
A su vez, los bienes industriales no energéticos experimentaron un descenso en su nivel de precios de una décima, hasta el 2,1%, mientras que la inflación de los servicios alcanzó el 1,7%, seis décimas más.
De este modo, al excluir el impacto de la energía, la tasa de inflación registrada en septiembre subió al 1,9%, dos décimas más que en agosto. Si se excluye también el efecto de la comida, el alcohol y el tabaco, la tasa se situó también en el 1,9%, lo que supone tres décimas más que el mes precedente.
Entre los países de la zona euro, la mayor subida de precios en septiembre se ha registrado en Estonia, con un 6,4%, seguida de Lituania, con un 6,3%, y Eslovaquia, con un 5,1%. Por otro lado, los menores encarecimientos de precios se dieron en Malta (0,7%), Portugal (1,3%), Grecia y Finlandia (2,1% en ambos casos).
En el caso de España, la tasa de inflación interanual armonizada se ha elevado en septiembre hasta el 4%, desde el 3,3% de agosto, lo que ha ampliado a seis décimas el diferencial de precios con la eurozona.
En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…
En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…