Sede de la OCDE
El incremento de los precios se correspondió con un incremento más acusado de los precios de la energía en el séptimo mes del año. Según los datos de la OCDE, se situaron en el 17,4% en julio, frente al 16,9% del mes anterior. De su lado, los precios de los alimentos se incrementaron un 3,1%, frente al 1,9% de junio.
De esta forma, la OCDE ha informado que la inflación subyacente, que se obtiene tras descontar del cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, se situó en el 3,1% en julio, sin cambios con respecto al mes precedente.
Entre los países de la OCDE, las mayores subidas interanuales de los precios en mayo correspondieron a Turquía, con un 19%; México, con 5,8%; y Estados Unidos, con un 5,4%.
Por el contrario, los menores incrementos de precios se dieron en Suiza (+0,7%), Francia (+1,2%9 y Grecia (+1,4%). Japón fue el único país del club que registró deflación (-0,3%).
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…