Economía

La inflación se frena en la eurozona, pero el repunte de la subyacente asegura una nueva subida de tipos

La moderación en junio de la escalada de los precios obedece principalmente a la caída del 5,6% en el coste de la energía, frente a la bajada del 1,8% en mayo, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos ha sido del 9%, seis décimas por debajo del dato del mes anterior.

Sin embargo, en el caso de los servicios, los precios subieron un 5,4% interanual, cuatro décimas más que en mayo, al tiempo que los bienes industriales no energéticos se encarecieron tres décimas menos que el mes anterior, con una subida del 5,5%.

LA SUBYACENTE, REVÉS PARA EL BCE

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa interanual de inflación en junio se ha situado en el 6,9%, frente al 7% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el impacto del precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente de inflación ha repuntado al 5,4% desde el 5,3% de mayo.

De este modo, la tasa de inflación subyacente de la zona euro, que se había moderado en abril y mayo, ha vuelto a acelerarse, reforzando la postura de los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos de interés el mes que viene.

La campaña de endurecimiento de la política monetaria de Fráncfort pronto cumplirá su primer aniversario. Otra subida de tipos en julio es un «hecho consumado», según aseguró esta semana el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, quien también afirmó que la opción de una nueva alza en el precio del dinero en septiembre está abierta por el momento.

Entre los países de la zona euro, las menores tasas de inflación en junio se han observado en Luxemburgo (1%), Bélgica y España (ambos 1,6%), mientras que las subidas de precios más intensas se han registrado en Eslovaquia (11,3%), por delante de Estonia (9%) y de Croacia (8,3%).

De su lado, entre las mayores economías del euro, la tasa de inflación de Alemania ha subido al 6,8%, frente al 6,3% de mayo, mientras que en Francia e Italia ha bajado al 5,3% y el 6,7%, respectivamente.

La tasa de inflación armonizada de España del 1,6% amplía el diferencial de precios favorable respecto de la media de la eurozona a 3,9 puntos porcentuales desde los 3,2 del mes anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación se frena en la eurozona, pero el repunte de la subyacente asegura una nueva subida de tipos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace